Los trabajos que reúne este libro ofrecen una mirada dinámica y diferenciada de la población rural chiapaneca: empiezan por el reconocimiento de la gran complejidad de los procesos de cambio en el campo y de la considerable diferenciación Que existe tanto entre regiones como dentro de ellas y ofrecen un tratamiento cuidadoso de historias locales y regionales. Permiten vislumbrar procesos emergentes en el medio rural, que en algunos casos han pasado casi desapercibidos y hasta ahora no habían sido sistematizados.…
En este contexto global de confrontación geopolítica, crisis económica y pandemia, y con la propuesta común de orientar la discusión de políticas públicas pertinentes para el mundo pospandémico, basadas en una lógica de prevención y cooperación global, es que se presentan los ensayos que se incluyen en este volumen sobre algunos de los dilemas que la dinámica de la globalización impuso sobre la economía mexicana en las últimas décadas, mismos que dificultan la solución de deficiencias del desarrollo local debido…
El sujeto y el campo de la salud mental es una compilación que adquiere consistencia y continuidad a partir de un problema eje específico; ya sea que hablemos de los transtornos psíquicos, de la salud mental o del conflicto psíquico, habremos de afirmar que en sus manifestaciones o sintomatología, encontraremos las condiciones históricas, familiares y sociales en la vida y la estructuración del sujeto, enmarcados dentro de los referentes simbólicos de la cultura. De la misma manera, se consideran tanto…
Desde ámbitos sociales y geográficos distintos pero marcados por la violencia y el autoritarismo, Gioconda Bell i y Luisa Va-lenzuela han dado voz y densidad textual a la vida, historia y memoria de las mujeres. En Bisherú Bernal Medel ambas autoras han encontrado a una lectora aguda y sensible. Este libro nos ofrece una guía sugerente para mejor apreciar mundos narrativos donde cuerpo y voz, dolor y placer, erotismo y amor se entrelazan en hilos multicolores de historias y memorias…
Este libro estudia la relación de la monarquía española (más tarde Estados Nacionales europeos y americanos), con la Iglesia. Vista la relación desde los acuerdos cupulares, ambas entidades funcionaban, y lo hacen todavía, oportunamente, a pesar del agravio de la conquista mediante la espada y la cruz, lo que se reveló en prácticas de religiosidad que los indígenas nunca desarraiga­ron de sus orígenes y tanto en la Guerra Cristera, como en la actualidad, han permanecido al margen de las prácticas…
¿Qué tienen los pueblos que son considerados mágicos?, ¿en qué consiste la magia?, ¿qué pasa antes y después de que una localidad logra el nombramiento de pueblo mágico?,   ¿es verdad que con ello se promueve el desarrollo?, ¿se trata de una alternativa para la conservación o aprovechamiento del patrimonio?, ¿a quién se beneficia? Todas estas preguntas nos llevaron a discutir acerca de los pueblos mágicos en México, de las dinámicas del turismo y de las transformaciones en el territorio. Este…
El presente libro recoge las historias de un grupo de familias judías piemontesas, liberales, emancipadas e intelectuales, que pasaron del ghetto al exilio. Si bien la narración inicia con la expulsión de judíos de los territorios hispanos conocidos como Sefarad y recoge algunos antecedentes que quedaron asentados en los archivos, el texto se centra en los destierros de la Modernidad, cuando se logra recuperar una cierta continuidad en las genealogías.
La temperatura social, ha sido con frecuencia alabada cuando no acribillada, sobre todo por plumas extrañas al mundo de la información. Sin embargo, el periodista ha sobrevivido con dignidad a los arrebatos entusiastas o acusadores, siempre obediente a dos de las máximas que inspiran a los hombres de la comunicación desde los primeros volantes informativos: tenacidad y recato como valores inherentes a una profesión que exige a los participantes algo más que devoción: incondicionalidad. La apuesta al periodismo es una…
Esta compilación da una idea de la diversidad del feminismo y de su pluralización, lo que demuestra su dinamismo, de ahí que hayamos pensado en contrastar textos que son importantes para el análisis de las posturas que los feminismos enarbolan y que están escritos por académicas de reconocido prestigio, y son comentados por estudiantes de la maestría, lo cual compone una constelación de visiones entrecruzadas, distintas e intergeneracionales. El estudio del pensamiento y las acciones feministas son cruciales dentro de…
Toda sociedad imagina un futuro. En él centra sus sueños y esperanzas, pero también sus temores. y tanto en la historia pasada como en el futuro se describen los hechos acaecidos y se predicen o imaginan las sociedades del porvenir. Pero ¿cómo puede hablarse de resistencia al porvenir? la resistencia, la oposición al porvenir es lo que la sociedad, mediante el discurso en la ciencia ficción, quiere evitar, con éste se intenta crear conciencia sobre lo que los hechos del…
En este libro, revivirás los sucesos del '68 a través de un plural coro de voces comprometidas, apasionadas, tal vez lastimadas pero llenas de esperanza. Los actores sociales narran la convergencia de sus vidas hacia el movimiento estudiantil y como esa huella repercutió en su drama personal. Más que un acartonado repaso de acontecimientos, se presentan testimonios cálidos e intensos, donde la anécdota se engarza con profundas reflexiones. México con su pasado y presente atraviesa las historias de estos protagonistas;…
El libro La pandemia y las realidades develadas tiene como propósito reflexionar sobre la crisis social que convulsionó a la sociedad mundial en su primera etapa, durante 2020. Se parte de la premisa de que el virus Sars-CoV-2 no fue el que ocasionó, sino el que evidenció fenómenos y procesos del sistema capitalista que se encontraban latentes y develó la gravedad de problemas tales como la desigualdad, la violencia y la vulnerabilidad de los sistemas terrestres. En otras palabras, la…
Contar la propia historia contribuye a elaborarla y resignificarla. En este libro el lector podrá encontrar relatos y metáforas de personas que enfrentan una situación particular de salud, concretamente, de vivir con un corazón distinto al de la mayoría. Reconociendo que existen múltiples particularidades y retos en la manera como cada quien convive con su condición personal de salud, este libro se propone recapitular sobre aquello que es común en la existencia humana y que consiste precisamente en la necesidad…
La Cuenca del Pacífico se ha convertido, desde la última década del siglo XX, en la región más estratégica para la economía y la política mundial. Su importancia reside en el peso geopolítico, que implica gran heterogeneidad de los países que la integran, y en la fortaleza e impacto de los más prominentes, ubicados en los litorales que la circundan. Entre éstos, se encuentran algunas de las naciones más poderosas e influyentes del sistema internacional. Se trata de las grandes…
Antropologías Feministas en México: Epistemologías y éticas, prácticas y miradas diversas constituye un esfuerzo colectivo que plasma una poderosa conversación entre antropólogas de varias instituciones, regiones y generaciones. A través de 20 capítulos se abordan desde los modelos epistemológicos surgidos en los años 80, hasta los acercamientos metodológicos, como el dialógico y el colaborativo. Se presentan trayectorias personales y temas abordados desde la perspectiva feminista, que dan cuenta de la persistencia de la cultura patriarcal y la violencia estructural que…
El objetivo general del Estado del conocimiento sobre educación superior, ciencia, tecnología e innovación es analizar el conocimiento producido y acumulado en el periodo 2012 a 2021, resultado de investigación científica sistemática y en medios que aseguran una base de calidad. Esta exploración permitió identificar algunas de las líneas más consolidadas, los enfoques y marcos analíticos que han generado mayor interés y que probablemente conjugan las aportaciones; las metodologías e instrumentos de recolección, así como las aportaciones al campo de…
El año de 1982 representó la manifestación abierta de la crisis estructural del modelo de industrialización fundamentado en la sustitución de importaciones en México. Esta crisis evidenció los resultados desfavorables de la actividad económica del país sintetizados en los altos niveles de endeudamiento y su servicio, en los desequilibrios fiscal y comercial externo, en la falta de liquidez de la economía y en un sector industrial orientado básicamente al mercado interno, desarticulado y dependiente del exterior.
La memoria es la conciencia de nuestra identidad y nos ofrece la posibilidad de un futuro. En este volumen colectivo, los autores muestran el lugar estratégico que tiene la memoria en la construcción de un futuro para cualquier espacio urbano. En sus trabajos se invita al lector a participar en una conversación sobre la ciudad y la memoria, y se explora su interacción en los terrenos de la literatura, la radio y la música. La relación entre la ciudad y…
¿Es la minería una actividad que perjudica a la sociedad y al medio ambiente? La respuesta es sí; pero ¿por qué se permite? Estas son algunas de las preguntas recurrentes cuando se estudia este tema y a las cuales la autora intenta responder en esta obra. La minería, como casi todas las industrias dedicadas a la extracción de la naturaleza, se fortalece gracias a la miseria. No es casualidad que en la mayoría de los casos donde se realiza esta…
En este libro el economista y-politicólogo alemán Joachim Hirsch (1938) examina la naturaleza de las transformaciones sociales de las últimas décadas. Desde un horizonte interpretativo crítico, sitúa la globalización como un elemento constitutivo del tránsito de una forma del capitalismo -que muchos llamaron “Estado de bienestar”, y que el autor prefiere denominar “Estado Fordista”- a una nueva configuración histórica que ha conceptuado como “Estado Nacional de Competencia”. Esta nueva figura socioestatal implica una reestructuración completa de las formas y modos…
Página 16 de 23