Investigación

Investigación

En esta sección, encontrará libros de INVESTIGACIÓN

Dice Foucault (2002:15) que las prohibiciones en torno a la sexualidad y la política que recaen sobre el discurso revelan muy pronto su vinculación con el poder y con el deseo. Justamente la sexualidad y la política constituyen dos poderosos ejes de articulación del feminismo mexicano en las últimas décadas. Que las mujeres hablen de sexualidad, que reivindiquen el derecho al placer, exijan respeto a una maternidad libre y a la autodeterminación sobre el cuerpo...que las mujeres salgan de casa,…
Al rememorar nuestros años escolares, difícilmente recordamos cómo fue que aprendimos la enorme cantidad de conocimientos que se nos han impartido; sin embargo, tenemos la certeza de que un gran cúmulo de contenidos nos fue enseñado. Aunque es probable que tengamos más claro el recuerdo de aquello que hemos aprendido recientemente. No cabe duda que el olvido hace estragos, en especial si nos preguntamos por nuestra estancia y por lo que aprendimos en preescolar, primaria y secundaria. Podríamos pensar que…
La actual forma de producción de carne no se justifica por las necesidades vitales de la población sino por la demanda de productos de origen animal que hacen los grupos sociales de elevados ingresos económicos. Esto lleva a los autores a estimar la interdependencia entre ganadería extensiva y la contracción de la frontera agrícola. En este sentido consideran algunas posibilidades alternativas de producción de carne en sistemas más racionales, más de acuerdo a la situación socioeconómica y ecológica del país.…
Desde mediados de la década de 1980 se ha vuelto una exigencia el considerar la inserción de las economías nacionales a una economía global. El punto de partida de "Globalización versus Desarrollo" es el cuestionar esta afirmación. Si algo queda en duda a partir de lo anterior, es el significado básico de una "economía nacional" frente a la dinámica que nos impone la economía global. La dificultad de dicha inserción a lo global estriba en que el ámbito de la…
Sospecho que a la biotecnología, como sucede a menudo cuando una innovación aparece por primera vez, se le atribuyen a veces en forma excesiva toda clase de posibilidades y promesas. Esto con mayor razón si hay intereses comerciales de por medio como lo demuestra el verdadero bombardeo de proposiciones, consejos y facilidades a los países en desarrollo para que se lancen en la carrera biotecnológica. Pero este bombardeo no proviene sólo de empresas transnacionales y de otras más pequeñas surgidas…
Demasiadas cosas han cambiado en las últimas décadas; sobre todo en lo que respecta a la dimensión interna de las transformaciones sociales. Sin embargo, al reflexionar sobre estas últimas es imperativo referirnos a una dimensión global que afecta a todas las sociedades colocándolas unas frente a otras en una dinámica a veces beligerante, trayéndonos consigo la evidencia de uno de los fenómenos más novedosos de la nueva política global: la proliferación de señas de identidad distintas entre grupos de civilizaciones…
Rousseau frente a los modernos y al imperio de la razón producto del progreso, llama la atención sobre las consecuencias negativas para el hombre, de ese progreso racional en la cultura y la civilización. En la sociedad actual, los vientos de cambio, como en una cinta sin fin, retoman el nombre de modernización y progreso, y tiene como punta de lanza la última expresión de la razón: la tecnología. Quizá por eso valga la pena recoger la sentencia de Rousseau…
El regreso al estudio de la dialéctica en los textos de Marx ha abierto la posibilidad de repensar y reconstruir algunas de sus aportaciones más importantes acerca del concepto de capital en cuanto el sujeto económico que domina y rige el movimiento de la sociedad capitalista. Siguiendo la propuesta de que la ciencia debe adoptar la lógica apropiada al carácter peculiar del objeto bajo investigación, creemos que la dialéctica representa la lógica apropiada que permite captar el movimiento de la…
Gramigna y Sancén presentan un cuadro variado y complejo de los múltiples matices de la ciencia actual. A propósito de la nanotecnología destacan la relación dinámicamente creativa entre la ciencia y la sociedad, y las presentan como la clave para comprender nuestro mundo y para orientar la educación vista como una acción formativa para todos los miembros de la sociedad durante toda su vida. A lo largo del libro los autores ofrecen una nueva visión de la ética como constructora…
A lo largo de cinco capítulos, el autor busca presentar a la violencia y la delincuencia en diversos contextos con la Idea no sólo de reflexionar al respecto, sino de Iniciar una sana discusión sobre su proliferación y, ¿por qué no?, buscar alternativas de solución que ayuden a disminuir esta condición social, en virtud de que las políticas públicas que se han implementado el país parecen favorecer el clima de desigualdad y violencia entre los sectores más marginados, afectando particularmente…
Toda interpretación abre un horizonte de diálogos. Los e-book de la revista Versión son en este sentido campos de interpretación emergentes de distintas miradas críticas que encaran trabajos teóricos que han realizado aportes fundamentales respecto a las temáticas que cada número despliega. El propósito del presente e-book es la generación de ese marco de conversación, en su doble sentido de polémica y acuerdo, en torno al ensayo capital de Walter Benjamín sobre la violencia. El tramado temático que la argumentación…
El propósito de este libro es elaborar una interpretación de la historia reciente de América Latina desde la perspectiva de la teoría del desarrollo político y en torno a los debates sobre el autoritarismo y la democracia. En una aproximación histórica general se procura entender el proceso de modernización política de la región, en particular las condiciones y dilemas del periodo de transición democrática por el que atraviesa en los últimos 25 años. La historia de los principales países del…
Este libro es un recuento no sistemático de la violencia extrema en la ciudad de México, interior de la república y algunos puntos del planeta. Meramente significativa es la elección de los acontecimientos para la subjetividad y la posición relativa del autor ante los hechos de impunidad donde se inscriben ciertos dispositivos considerados como “pedagogía del terror”. Las escrituras que le componen son un conjunto de delirios y paranoias presentes en una reflexión cautiva y desencantadora de los sistemas de…
El estudio del Estado mexicano contemporáneo se ha centrado usualmente en los que se consideran sus dos rasgos básicos: su fortaleza y su autonomía. De hecho, en numerosos trabajos aparecen como uno solo. En la medida en que es un Estado fuerte --se argumenta-- puede colocarse por encima de las clases, arbitrar sus conflictos y, en general, conducir al país por una determinada vía de desarrollo.Tal interpretación dominante en el medio académico ha sido desarrollada sistemáticamente en las dos últimas…
El pensamiento contemporáneo emerge de una condición primordial: la posibilidad de formular una interrogación sobre la naturaleza, el sentido y la expresión del propio pensamiento, de sus condiciones, alcances y finitud; de su realización constitutiva en la fuerza de las secuelas potenciales de su acción, impulsos y realización en la trama de los vínculos, en la conformación de las colectividades. Esa interrogación involucra, intrínsecamente también, la génesis y la instauración de formas de dominación y exclusión, de estrategias de sometimiento,…
En cierta manera el sujeto cognoscente construye la realidad desde la posición que su tiempo y espacio históricos le han proporcionado; en otros términos, desde su horizonte de cognoscibilidad, su experiencia vivencial y los intereses subyacentes a su acción, que dimanan de una persona concreta ubicada históricamente en un espacio y contexto socio-temporal determina¬dos. El conocimiento, para Piaget, es un proceso de acción transformante de la realidad conocida, y, por ende, del sujeto cognoscente, a partir de la experiencia y…
En un contexto adverso para las sociedades campesinas e indígenas que habitan en el medio rural; a casi tres décadas de una modernización excluyente que se expresa en políticas anticampesinas, impulsadas desde el corazón del poder global y asumidas con radicalidad por los gobiernos locales; ante la ruma de la producción parcelaria y la migración incontenible de los pobladores de un campo empobrecido hada los pocos manchones de agricultura próspera, o hacia las urbes y el país vecino; luego de…
En los últimos años del siglo XX se desarrolló una verdadera insurrección municipal de gran relevancia para la transformación del sistema político mexicano, la cual fue, en parte, responsable de la alternancia partidaria en todos los niveles de gobierno. Durante este periodo se generaron un gran número de pequeñas batallas políticas en todo el territorio nacional, que expresaban el descontento de sectores sociales frente a la hegemonía del gobierno del PRI. Las luchas ciudadanas municipalistas fueron uno de los elementos…
En el siglo XVII, Thomas Hobbes, gran conocedor de la Biblia, la política y las pasiones humanas, recuperó y popularizó las imágenes míticas hebreas de Leviatán y Behemoth al titular así dos de sus libros. Con éstas evocó alegóricamente los misterios y secretos del poder político en su bidimensionalidad esencial: orden y cambio, autoridad y rebeldía, legitimidad y usurpación, leyes y anarquía, Estado y guerra civil o revolución. El Estado, proceso viviente y espacio supremo de los grandes acuerdos racionales,…
Al hablarse en este Breviario de “la inteligencia del poder” el autor alude a la compleja lógica/ilógica que permite que la burguesía acumule y reproduzca capital en medio de una modernidad política sembrada de incertidumbre y sorpresas destructivas. De aquí que el dibujamiento teórico de esa inteligencia se inicie con el descubrimiento que logra Nicolás Maquiavelo del continente cuyos “nuevos modos y órdenes” se sacuden por igual dé la dogmática religiosa y la dogmática racionalista. Y de aquí que se…
Página 1 de 5