Libros de la DCSH

Libros de la DCSH

En esta sección, encontrará libros de la DCSH

¿En nombre del avance civilizador es éticamente aceptable e históricamente legítimo violentar y desposeer a las personas y destruir su entorno natural? ¿Son admisibles estos daños si los vemos como saldos colaterales de la modernización? En Goethe y et despojo Armando Bartra se sumerge en los dilemas éticos que plantea una de las aristas más cortantes de la modernidad: los costos humanos y naturales del progreso. El tema se aborda a partir de un clásico literario absoluto: el Fausto de…
Esta obra parte del plan de estudios de la licenciatura en psicología de la UAM-Xochimilco que, en el marco de la problematización de las instituciones y los procesos de subjetivación en jóvenes, incluye el propósito de construir un dispositivo de entrevista grupal. En ese contexto, se expresa la intención de constituirse como una guía pormenorizada -incluso como un "manual"- para la utilización de la entrevista grupal como instrumento de investigación e intervención en el campo de la psicología social, describiendo…
Este tercer volumen de Pueblos Mágicos: Una visión interdisciplinaria, al igual que sus dos predecesoras, plantea como objetivo general el análisis de las transformaciones territoriales, las Intervenciones sobre el paisaje y las repercusiones locales de la dinámicas del turismo-patrimonio-territorio; así como las relaciones sociales y las representaciones culturales generadas a partir de la experiencia de formar parte del Programa Pueblos Mágicos de la Secretaria de Turismo. Presentamos ahora 23 casos de estudio, producto de la reflexión de investigadores provenientes de…
Acompañando a los migrantes en su derecho a la salud tiene por objetivo construir de manera colectiva una lectura actualizada de la problemática en el campo de la migración y la salud en México y Estados Unidos durante 2017 y 2019, centrándose en los derechos humanos y las alternativas impulsadas por organizaciones de la sociedad civil. El eje central es la salud integral, incluyendo la salud mental. El contenido de esta obra fue elaborado por miembros de organizaciones de la…
Los diversos pensamientos feministas, caracterizados por un compromiso político con las mujeres, con la apreciación de lo que ellas son y producen, también cuestionan y subvierten desde distintas trincheras la universalidad del conocimiento, de sus significados y representaciones. Este conjunto de ideas, que tiene entre sus objetivos analizar las construcciones de significado y las relaciones de poder, cuestionar las categorías unitarias y universales e historizar conceptos que suelen tratarse como naturales -por ejemplo, el de hombre y el de mujer-…
En el presente trabajo se reflexiona sobre las producciones imaginarias que dan significado y sentido a la profesión médica; es decir, sobre las formas en que se ha instituido la figura del médico en nuestra sociedad, se reconstruye brevemente la historia de la medicina como ciencia y profesión; y se realiza un análisis de dos instituciones que se han encargado de la formación profesional de los médicos: la escuela y el hospital.De igual modo, se reflexiona sobre ¿cómo se construye…
No es solo el gran número de víctimas de la violencia lo que justificaría un libro como este. Se trata, más bien, de un cambio cualitativo de la concepción misma de la víctima. Los procesos de victimización, la asignación de la categoría o el estatuto de víctima, así como la significación colectiva de dicho estatuto han cambiado correlativamente a las transformaciones del ejercicio de la violencia en nuestro entorno. Estudiar ahora a las víctimas de la violencia. en un contexto…
Las matemáticas constituyen una parte fundamental en la formación de todo profesional, independientemente del área en que se encuentre. En las ciencias sociales, sobre todo en la economía y en la administración, son pieza importante para lograr entender diversas teorías, comportamientos de fenómenos, medición de tendencias, etcétera. En la vida profesional, los bancos, las casas de seguros, las agencias investigadoras que analizan los hechos de la vida económica, política y social hacen uso extenso de las matemáticas para llegar a…
El 1 de julio de 2018 México experimentó un cambio trascendental en su historia contemporánea al transitar del modelo de desarrollo neoliberal ejercido durante más de cuatro décadas al sistema de gobernabilidad de la izquierda nacionalista. En la versión del nuevo gobierno dicha mutación intentó producir una nueva etapa de desarrollo en la historia moderna de la República equivalente a los grandes saltos civilizatorios que se introdujeron en el país con los movimientos de la Independencia en 1810, la Reforma…
Esta obra reúne los esfuerzos de un conjunto de académicos, de trabajadores y activistas de muy diversos ámbitos para reflexionar, dar a conocer e ilustrar casos y procesos relacionados con la autogestión de los trabajadores, a partir de una selección de los trabajos presentados en el tercer encuentro internacional "La Economía de los Trabajadores", así como del primer encuentro de la región América del Norte, del Centro y del Caribe "La Economía de l@s Trabajadores", organizados por la Universidad Autónoma…
ESTE LIBRO PRESENTA UNA interpretación del mundo actual basada en un pensamiento crítico nutrido por Marx, la Escuela de Frankfurt, el neomarxismo francés y la teoría de la regulación. Su autor es el profesor alemán Joachim Hirsch, quien con este esfuerza reivindica el vigor y actualidad de la crítica como procedimientos del pensar acerca de los fundamentos, naturaleza y fines de los fenómenos que aparecen con otra consistencia a la mirada ingenua. Situándose a contracorriente de los lugares comunes que…
Ética y política para tiempos violentos se concibe a partir de un planteamiento eje: es la ética la que puede proporcionar el arsenal apropiado para el combate político a las fuerzas disolventes de la libertad, la igualdad, la fraternidad y la propiedad-trabajo; grandes principios de la modernidad. Esta situación crítica se expresa en estallidos de violencia de muchos tipos, pero todos asociados con las ausencias de las instituciones públicas y con el extravío del principio de responsabilidad política. De esta…
En este libro se recopilan leyendas urbanas y tradicionales contadas por estudiantes universitarios de la Ciudad de México. Es una muestra de que la leyenda, como afirman los estudiosos de la literatura oral, es el género más vivo y vigente en la actualidad. El lector, sin importar a qué generación pertenezca, encontrará historias que le resultarán familiares. Para algunos, esa será la primera sorpresa: descubrir que historias que en muchas familias se cuentan desde hace varias generaciones, los jóvenes de…
El presente volumen reúne trabajos de investigadores provenientes de diversas instituciones de educación superior del país. Los capítulos del libro discuten en torno a la existencia y desarrollo de una sociedad civil rural en México, los problemas que ésta enfrenta y el potencial analítico que esta noción tiene como un concepto explicativo de un objeto de estudio ubicuo y poco considerado en la literatura especializada. Primero, desde una visión teórica y, después a través de estudios de caso, la obra…
La presente publicación pretende retomar la perspectiva de distintas personas con discapacidad vinculadas con el ámbito universitario, ya sea por ser estudiantes, egresadas/os o docentes, con la finalidad de que sus aportes teóricos, sus perspectivas, sus experiencias y sus críticas impulsen la accesibilidad universitaria. De manera minoritaria y como referente, se incluyen también algunos textos de investigadoras/es involucrados en proyectos de investigación-acción con colectivos de personas con discapacidad.
En la actualidad tanto el poder político como el económico han desatendido su compromiso en favor de la protección de los derechos humanos, del medioambiente, de los bienes públicos, del reconocimiento a la diversidad de géneros, a los pueblos indígenas y culturas, así como del impulso a perspectivas de desarrollo que estimulen la participación de los pequeños productores, trabajadores y actores sociales en general. La mercantilización del mundo contemporáneo y la merma en la capacidad de gestión de los intereses…
El Ángel de la Independencia ha simbolizado de diversas maneras a la Ciudad de México por ser tanto un lugar de encuentro para las manifestaciones sociales como un referente para los actos políticos de la izquierda y los conservadores, además de un punto para las celebraciones populares. Las alas representan la libertad en diversas culturas y, por ello, El sueño del Ángel puede expresar también las aspiraciones ciudadanas de tener una ciudad libre, justa, igualitaria y con democracia sustantiva, las…
El autor hace una revisión completa de lo que ha sido la formación de profesores universitarios desde 1970, cuando arranca el proceso de modernización de la educación superior de Echeverría, hasta fines de la gestión de Miguel de la Madrid. Descubre en el análisis de 56 instituciones de educación superior en el país una serie de regularidades, pero, a su vez de contradicciones que son leídas desde un marco teórico referencial muy original que rompe con el discurso oficial de…
Los trabajos que integran el presente volumen de Mundos Rurales abordan, desde diversos ámbitos y procesos, las transformaciones del campo mexicano y las estrategias que adoptan los actores sociales en sus respectivos espacios de acción: el espacio local y doméstico, y el espacio laboral, marcados por la búsqueda de fuentes de ingreso para paliar la debilidad económica de las unidades campesinas que, al influjo de la "multiactividad" y manteniendo la lógica campesina de producción, recurren a la migración regional, nacional…
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por conducto del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu), y la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, se vincularon para elaborar este libro con la intención de contribuir al conocimiento y la difusión de problemáticas socioambientales asociadas con la exploración y explotación del litio en seis países de América Latina: México, Bolivia, Perú, Chile, Argentina y Brasil, así como para destacar la importancia de este mineral en los…
Página 1 de 5