Política y Cultura
En esta sección, encontrará libros del Departamento de POLÍTICA Y CULTURA
En este nuestro tercer volumen de Estudios y argumentaciones hermenéuticas seguimos confiando en el método hermenéutico como un sistema que brinda certeza teórica a nuestros intereses como investigadores y, al mismo tiempo, nos permite una amplia libertad temática en cuanto a los objetos de estudio que abordamos. Así, se discute la figura del "superhombre" forjada por Nietzsche con el fin de restituir su utilidad para el sujeto como una verdadera "pedagogía de la autoformación". Después, se propone un acercamiento a…
Publicado en
Política y Cultura
Los fatídicos acontecimientos recientes en la Ciudad de México opacan cualquier intento anterior de descifrar el entramado de nuestra urbe, la cual, después del segundo 19 de septiembre, tomará rutas inesperadas. Esto ya nos consta, tenemos una experiencia anterior. Los hechos, procesos y actores que despertaron y se nos impusieron en 1985, lo demostraron al proliferar en una miríada de vías que ahora son antecedente de los textos que contiene este libro. Esta obra refleja un piso debajo de la…
Publicado en
Política y Cultura
La presente obra intenta mirar desde diferentes ángulos y aproximaciones la forma en que ha evolucionado desde la década de 1910 el fenómeno de la violencia en la Tierra Caliente del Valle de Apatzingán, Michoacán. Su objetivo central es analizar los principales factores que han generado diferentes oleadas de violencia en esta región; la manera en que ese flagelo ha afectado a sus pobladores y sus esfuerzos para sobrevivir en un medio hostil, así como algunas de sus acciones colectivas…
Publicado en
Política y Cultura
Este libro socio humorístico participativo a través de, espero, la risa o si más no, una sonrisa, aparece a partir de la duda necesaria, la incertidumbre abrazada, el pensamiento crítico innovador, abierto y flexible a lo físico, psíquico y espiritual, del humano, y de la tierra, y más allá. Es un libro participativo también porque inicia con acertijos que pueden adivinar ya como juego o responder al final de la lectura como tarea: ¿Es un libro de ciencias sociales o…
Publicado en
Política y Cultura
El siglo XXI ha presentado retos continuos para Europa, en general, y para la Unión Europea, en particular. Entre éstos se pueden mencionar la crisis financiera de 2008, la crisis del euro, el Brexit, la crisis migratoria, además del fortalecimiento de partidos y movimientos nacionalistas; todo esto enmarcado en un contexto externo en el que los tradicionales aliados de occidente se distanciaron durante la presidencia de Donald Trump. Aunado a lo anterior, la pandemia de Covid-19 trajo consigo un alto…
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
Espacios de transformación y cambio. Historia de los movimientos feministas en México, es el resultado de la investigación de diversas estudiosas que trabajaron en diez entidades de la república con archivos, hemerografía y entrevistas para explicar e historizar lo sucedido en aquellos estados donde se conformaron los movimientos feministas. Este libro da cuenta de que no sólo en la capital del país hay y hubo grupos de feministas luchando por mejorar la condición de las mujeres.
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
Pensamiento y praxis en la investigación social busca reflexionar sobre la construcción de la investigación social, recuperar la experiencia de diversos profesores al respecto y enfatizar este proceso como un punto central en la enseñanza-aprendizaje. El proceso de investigación supone un vínculo entre diversos componentes epistemológicos y metodológicos que se articulan en el conocimiento de la realidad que nos circunscribe, generando aprendizajes como parte de la formación profesional de los estudiantes en la educación superior. El libro ofrece diversas miradas…
Publicado en
Política y Cultura
En los ejercicios de interpretación de la 4T y del obradorismo que se presentan en este volumen, aparecen contribuciones diversas tanto por su manufactura como por su orientación. No sólo por el énfasis puesto sobre aspectos distintos del proceso, sino porque obviamente traslucen simpatías, respaldos, suspicacias, cuestionamientos y anhelos diversos respecto de este fenómeno tan polémico que es la 4T. Este haz o campo de posturas contribuye, a nuestro parecer, al debate en curso, por cuanto apuesta al fortalecimiento de…
Publicado en
Política y Cultura
Este libro tiene el propósito de invitar a pensar y sentir cómo somos los seres humanos, nuestras narrativas y emociones. Cómo el miedo es negado con enojo y rumores, y espantado con chistes y risas. Cómo es trocado en afecto o vinculación que nos proporciona la creatividad de los relatos colectivos, espontáneos y populares.
Publicado en
Política y Cultura
Al interior de la historia de la recepción de Gramsci en México, un capítulo fundamental se escribe en el universo comunista y, en particular, en el Partido Comunista Mexicano (PCM) y un pasaje particularmente intenso se origina en los contactos y vínculos de este con el Partido Comunista Italiano (PCI) en la segunda mitad de la década de 1970, cuando este partido, encabezado por Enrico Berlinguer, se colocó en el centro político y teórico de la propuesta eurocomunista.
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
La biotecnología y la nanotecnología son consideradas como tecnologías emergentes y transversales que ofrecen oportunidades para el desarrollo en la medida en que sus aplicaciones pueden mejorar los productos y los servicios en áreas como la salud, la alimentación y el cuidado del medio ambiente. Por ello muchos países han implementado planes estratégicos para incrementar sus capacidades científicas y tecnológicas en esos campos. Nuestra investigación tuvo como principal objetivo identificar los incentivos y las barreras que ofrece el marco institucional…
Publicado en
Política y Cultura
En las últimas décadas, América Latina ha vivido un amplio desarrollo de la evaluación de la gestión pública con una diversidad de formas de organización, prácticas, enfoques y métodos. Éstos han permitido múltiples avances que se concretan en la institucionalización de nuevos órganos o la difusión de centenas de informes de evaluación, pero aún subsisten problemas no resueltos y nuevos desafíos que justifican un debate académico. Destacan entre ellos, las inadecuaciones de la normatividad aplicable, las pocas oportunidades de formación…
Publicado en
Política y Cultura
Desde tiempos inmemoriales el ser humano ha buscado establecer mejores condiciones sociales de vida, el avance o retroceso de la misma se ha estudiado a partir de nociones epistemológicas que dan por resultado dos antinomias: o se logran por las transformaciones materiales de vida o son producto del pensamiento ideal de la humanidad. Las corrientes materialistas suponen que a través de la educación se superan los desafíos sociales, mientras que las idealistas esperan la llegada de un mundo surgido de…
Publicado en
Política y Cultura
Los textos que integran este libro buscan coadyuvar al estudio, la discusión, el análisis y la reflexión de las múltiples violencias que azotan nuestro presente, y dar cuenta —en la medida de lo posible— de los procesos de despojo y desplazamiento de poblaciones indígenas y no indígenas por la extracción de recursos naturales en diferentes contextos regionales; la creciente desigualdad y exclusión social y económica; los graves y recurrentes problemas de degradación ambiental; la preocupante dinámica de militarización y narcoparamilitarización…
Publicado en
Política y Cultura
Lo que se pretende aquí es sólo contribuir en la reconstrucción y análisis reflexivo de algunos sustratos que sirven de base a Nietzsche para generar lo que denomina su letal filosofía de Dioniso, en tanto que se asume como discípulo y continuador del insigne dios griego. Consideramos que algunas de sus aportaciones aún sirven de acicate para problematizar nuestra actualidad e indagar sobre otras formas diferentes de superación.
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
No existe un consenso con respecto al vínculo entre investigación y feminismo, lo que tenemos es un debate sobre cuestiones metodológicas. Las preguntas que mueven esta discusión son: ¿existe un método de investigación propio y distinto de los demás para el feminismo? ¿Existen varios? ¿no existe ninguno? ¿Hay algo que se puede llamar técnicas de investigación feministas? El interés que traducen estos interrogantes es el de saber si desde el feminismo se hace investigación siguiendo los métodos “tradicionales” o se…
Publicado en
Política y Cultura
El libro tiene por objetivo difundir una selección de los resultados de las investigaciones terminales de alumnas y alumnos de la licenciatura en Política y Gestión Social de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, culminadas durante 2023 y que sirven para ejemplificar los avances de esta licenciatura a 25 años de su creación. En dichas investigaciones se abordan problemas que aquejan a grupos vulnerables, los resultados de políticas públicas o la ausencia de las mismas en contextos específicos, a partir…
Publicado en
Política y Cultura
Las aproximaciones al problema de la verdad que aquí presentamos son diversas y sugerentes en varios sentidos, también esperamos que consigan despertar el interés necesario en los lectores sobre un tema tan relevante y despierten en aquellos “nuevas” rutas de abordaje para que por su cuenta prosigan con sus propias reflexiones.
Publicado en
Política y Cultura
La ausencia de la ética en la política mexicana ha generado el deterioro de las Instituciones políticas, sociales y de Impartición de Justicia; ha conducido al Estado mexicano y a la sociedad a una de sus mayores crisis. La corrupción política es, probablemente, el mayor problema que enfrenta nuestro país. A ella se encuentran estrechamente ligados diversos fenómenos sociales, económicos y políticos: el deterioro de las Instituciones de gobierno y su deficiente funcionamiento, la Impunidad y la parcialidad en la…
Publicado en
Política y Cultura
César Arturo Velázquez Becerril nos advierte que éste no es un libro de política, pero pese a ello y por lo mismo, también es un libro sobre política. Sin embargo, añade, para entender bien esta afirmación habría que concebir la política de manera distinta a como tradicionalmente se le ha entendido; hablando con mayor precisión, esta obra es una aproximación a la filosofía política de Nietzsche, es decir, a la filosofía política tal como la entendió y practicó este pensador…
Publicado en
Política y Cultura
More...
El punto de partida es un libro y un lugar: la novela El Salvaje, de Guillermo Arriaga, y la colonia Unidad Modelo en la Ciudad de México. Un autor literario y varios lectores interesados en los estudios territoriales nos adentramos en las relaciones humanas, en su interacción con la naturaleza, en la ciudad y en su representación. El Salvaje y la Unidad Modelo. Leer la novela desde las ciencias sociales, presenta múltiples reflexiones que surgen de la lectura de la…
Publicado en
Política y Cultura
Gran cantidad de investigadores se han volcado a estudiar la problemática del desarrollo Se dedican enormes esfuerzos a analizar lineamientos, revisar estadísticas y diseñar estrategias generales. Sin embargo, los académicos solemos prestar poca atención a uno de los "frentes de batalla" más importantes de la lucha contra la pobreza y la desigualdad los momentos críticos de ejecución de políticas y planes, momentos en los que un programa puede incluso cambiar de dirección o una estrategia se puede revertir. Se llevan…
Publicado en
Política y Cultura
Se presenta a su consideración los resultados del IV Encuentro Internacional sobre Símbolos y Arquetipos en el Hombre Contemporáneo que se realizó en el Ocotal, Estado de México en febrero de 1997. A seis años del evento estas palabras tienen algo de epílogo. Este encuentro representó la culminación de la muy fructífera línea de trabajo que amalgamara la Psicología Profunda de Carl G. Jung con otras disciplinas sociales. Los trabajos de Faustino Ortega y Juan Jesús Arias aportan innovadores elementos…
Publicado en
Política y Cultura
En esta obra se continúa la reflexión iniciada en el volumen I sobre las relaciones entre las sociedades y las naturalezas en el marco del capitalismo occidental a partir de las Áreas Naturales Protegidas, en este caso mediante la figura de los Parques Nacionales en México. Asimismo consideramos la existencia de intereses económicos que producen dinámicas que conllevan el uso y explotación de los recursos naturales a partir de la apropiación del territorio. Los 18 capítulos de la presente obra…
Publicado en
Política y Cultura