
Política y Cultura
En esta sección, encontrará libros del Departamento de POLÍTICA Y CULTURA
Para acercarse a lo que los jóvenes de ambos sexos residentes en la ciudad de México ven y dicen en relación al género, el texto parte de dos proposiciones teóricas: la definición del saber cómo combinación entre lo decible y lo visible en un espacio y tiempo dado (Foucault); y la consideración del campo perceptivo como una estructura que precede a la mirada y condiciona la sensibilidad y sensaciones de todo sujeto (Deleuze). El propósito del ensayo es penetrar no…
Publicado en
Política y Cultura
En los trabajos que integran esta obra, se presentan seis experiencias comunitarias que exponen el conflicto entre los procesos de desarrollo hegemónico y las resistencias, acciones y prácticas sociales. El eje conductor —con el que dialogan los autores— es la relación entre educación y cultura, entendida como una totalidad, donde la educación es la expresión dinámica de las culturas; es decir, son las múltiples culturas en movimiento. Pensar el acto educativo más allá de los muros de la escuela, nos…
Publicado en
Política y Cultura
Este libro tiene el propósito de invitar a pensar y sentir cómo somos los seres humanos, nuestras narrativas y emociones. Cómo el miedo es negado con enojo y rumores, y espantado con chistes y risas. Cómo es trocado en afecto o vinculación que nos proporciona la creatividad de los relatos colectivos, espontáneos y populares.
Publicado en
Política y Cultura
El objetivo del presente libro es recopilar los resultados de las investigaciones de algunos de los miembros del Departamento de Política y Cultura en torno al ejercicio de la política en la actualidad. La compilación se plantea desde una lógica en la que la política es el referente común, pues aborda diversos aspectos que van desde la política en materia climática y ambiental, la participación ciudadana en las políticas públicas, pueblos indígenas y su relación con el poder, hasta la…
Publicado en
Política y Cultura
EI presente volumen, el sexto de la serie, es fruto de la reflexión de autores que, desde su ejercicio docente y de investigación en diversas universidades mexicanas, se reúnen para el diálogo y la práctica hermenéutica. En la UAM Xochimilco, el Área de Investigación de Polemología y Hermenéutica le ha dado una continuidad a este trabajo colectivo y ha logrado reunir a investigadores que coinciden en este interés. La razón es clara, esto permite la aproximación a diversos objetos de…
Publicado en
Política y Cultura
Las elecciones del año 2018 fueron hasta entonces las más grandes en la historia del país, no únicamente por el número de electores con posibilidad de ejercer su derecho al voto sino por los cargos que habrían de elegirse. Asimismo, tras los resultados de los comicios tuvo lugar un cambio de partido en el gobierno federal. Después de casi ocho décadas de gobiernos del PRI y dos sexenios del PAN, Morena, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, obtuvo la Presidencia…
Publicado en
Política y Cultura
La década de los años ochenta fue el escenario de profundas modificaciones en la vida y organización del país De alguna manera se puede decir que en sus pi Lineros años se agotó el anterior estilo de gobernar, perdió eficacia el arreglo social e institucional para agrupar y regular las relaciones sociales y se volvió imposible mantener los viejos principios del nacionalismo tradicional con que operaba el sistema político mexicano El "modelo" político anterior, articulado en los años cuarenta y…
Publicado en
Política y Cultura
Este texto es un acercamiento a la investigación social, una recopilación de breves y sencillas reflexiones sobre varios asuntos metodológicos importantes, necesarios y actuales a la hora de poner manos a la obra e investigar, o en estos tiempos sería más pertinente decir dedos en el teclado y buscar en internet. O lo que es lo mismo, superar el pánico o vértigo de la página en blanco, perdón quise decir, la pantalla en blanco.En todo caso se trata de algunas…
Publicado en
Política y Cultura
La democracia y los ciudadanos es una invitación a reflexionar sobre los problemas e implicaciones de la democracia en nuestras sociedades. Una reflexión sobre los dilemas de la justicia, la libertad, la igualdad, la autodeterminación de los pueblos y del individuo, en un tiempo en el que todo criterio de justicia parece derrumbarse por la desigualdad que impera en los actuales estados, y en el que la noción misma de ciudadano va perdiendo su significación. ¿Qué significa ser ciudadano en…
Publicado en
Política y Cultura
Los fatídicos acontecimientos recientes en la Ciudad de México opacan cualquier intento anterior de descifrar el entramado de nuestra urbe, la cual, después del segundo 19 de septiembre, tomará rutas inesperadas. Esto ya nos consta, tenemos una experiencia anterior. Los hechos, procesos y actores que despertaron y se nos impusieron en 1985, lo demostraron al proliferar en una miríada de vías que ahora son antecedente de los textos que contiene este libro. Esta obra refleja un piso debajo de la…
Publicado en
Política y Cultura
Este libro socio humorístico participativo a través de, espero, la risa o si más no, una sonrisa, aparece a partir de la duda necesaria, la incertidumbre abrazada, el pensamiento crítico innovador, abierto y flexible a lo físico, psíquico y espiritual, del humano, y de la tierra, y más allá. Es un libro participativo también porque inicia con acertijos que pueden adivinar ya como juego o responder al final de la lectura como tarea: ¿Es un libro de ciencias sociales o…
Publicado en
Política y Cultura
El presente material didáctico tiene como propósito que el estudiante que cursa el Módulo VIII Estructura y Procesos de la Organización, de la Licenciatura en Política y Gestión Social, cuente con un referente básico de la teoría de la organización, que le permita conocer e identificar la importancia que tiene la teoría, en los procesos del gobierno y el impacto en la sociedad Así mismo que conozca la evolución de ésta y su relación con las organizaciones públicas. El material…
Publicado en
Política y Cultura
La guerra en Ucrania ha replanteado las condiciones de seguridad internacional. A pesar de que los nuevos paradigmas incluían una seguridad ampliada lo que esta guerra ha demostrado es la necesidad de mantener un arsenal militar, de incrementar el gasto militar y de replantear las alianzas de seguridad colectiva existentes, algunos Estados que no formaban parte de dichos organismos y se mantenían con una postura de neutralidad han optado por pedir su incorporación para asegurar apoyo en caso de una…
Publicado en
Política y Cultura
Los textos abordan experiencias de poblaciones que defienden sus territorios frente a los múltiples efectos que provoca la embestida del capital: el despojo de sus territorios, la contaminación, el extractivismo, la privatización del agua, la migración y el desplazamiento forzado, las hambrunas y las múltiples violencias, así como la pérdida de la soberanía alimentaria. Las poblaciones estudiadas han iniciado luchas en defensa de la tierra, la naturaleza y la vida, así como de las formas de organización y de vida…
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
Los textos que integran este libro buscan coadyuvar al estudio, la discusión, el análisis y la reflexión de las múltiples violencias que azotan nuestro presente, y dar cuenta —en la medida de lo posible— de los procesos de despojo y desplazamiento de poblaciones indígenas y no indígenas por la extracción de recursos naturales en diferentes contextos regionales; la creciente desigualdad y exclusión social y económica; los graves y recurrentes problemas de degradación ambiental; la preocupante dinámica de militarización y narcoparamilitarización…
Publicado en
Política y Cultura
Gran cantidad de investigadores se han volcado a estudiar la problemática del desarrollo Se dedican enormes esfuerzos a analizar lineamientos, revisar estadísticas y diseñar estrategias generales. Sin embargo, los académicos solemos prestar poca atención a uno de los "frentes de batalla" más importantes de la lucha contra la pobreza y la desigualdad los momentos críticos de ejecución de políticas y planes, momentos en los que un programa puede incluso cambiar de dirección o una estrategia se puede revertir. Se llevan…
Publicado en
Política y Cultura
Los ensayos reunidos en esta obra reflejan un cambio radical en la estructura de poder en Asia-Pacifico. Hace unos años, la tendencia dominante en las relaciones internacionales fue una creciente globalización. Actualmente, después de la década del terrorismo, que inició con el ataque a las torres gemelas en 2001, pero sobre todo después de la recesión global financiera de 2008, la tendencia dominante es hacia la desglobalización. De hecho, la mayor parte de los ensayos exponen fenómenos desglobalizantes. Este nuevo…
Publicado en
Política y Cultura
En los capítulos que se presentan, un grupo de investigadores de diversas universidades analiza la situación y problemática de un conjunto de parques nacionales con una mirada crítica. Para tener un panorama a nivel nacional de las relaciones entre las sociedades y las naturalezas debemos estudiar los casos específicos, bajo miradas múltiples. Para ello, debemos identificar las características de los parques naturales y la forma como operan los discursos en el territorio para cada uno de los casos analizados. Así…
Publicado en
Política y Cultura
En la presente publicación se incluyen documentos que proporcionan mayor información y contribuyen al análisis de los cambios en el contexto internacional ocurridos a partir de la pandemia por covid-19, así como los que se han generado en las diversas regiones del mundo ante lo que podríamos denominar una segunda etapa de la pandemia, es decir, no sólo contemplando las primeras reacciones ante la crisis que se presentó a inicios de 2020 sino que se centra en, por un lado,…
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
La biotecnología y la nanotecnología son consideradas como tecnologías emergentes y transversales que ofrecen oportunidades para el desarrollo en la medida en que sus aplicaciones pueden mejorar los productos y los servicios en áreas como la salud, la alimentación y el cuidado del medio ambiente. Por ello muchos países han implementado planes estratégicos para incrementar sus capacidades científicas y tecnológicas en esos campos. Nuestra investigación tuvo como principal objetivo identificar los incentivos y las barreras que ofrece el marco institucional…
Publicado en
Política y Cultura
More...
Este texto es resultado de una ambiciosa investigación que enlaza las dimensiones y las dinámicas competitivas político-electorales y se sustenta en la propuesta de que las transformaciones de los sistemas partidarios tienen lugar al presentarse un viraje en la dirección de la competencia o cuando surge una nueva alternativa de gobierno, pero se suscitan al modificarse las líneas de división, tensión o escisión en una sociedad. Para superar el autoritarismo en México, tanto las reformas electorales como la ascendente capacidad…
Publicado en
Política y Cultura
Esta obra muestra la manera en la que las acciones de los Estados, instrumentadas y dirigidas al control de las mujeres, cobran sentido sólo como parte de un análisis de la construcción y consolidación del poder, y al mismo tiempo piensa la manera en la que los regímenes democráticos de los siglos XX y xxi se han construido a partir de ideologías políticas que contienen un concepto bien definido de género. Y aunque este tipo de relaciones entre el Estado…
Publicado en
Política y Cultura
Se presenta a su consideración los resultados del IV Encuentro Internacional sobre Símbolos y Arquetipos en el Hombre Contemporáneo que se realizó en el Ocotal, Estado de México en febrero de 1997. A seis años del evento estas palabras tienen algo de epílogo. Este encuentro representó la culminación de la muy fructífera línea de trabajo que amalgamara la Psicología Profunda de Carl G. Jung con otras disciplinas sociales. Los trabajos de Faustino Ortega y Juan Jesús Arias aportan innovadores elementos…
Publicado en
Política y Cultura
Más allá de sus riesgos y beneficios, la ciencia y la técnica han conformado diversas formas de concebir el mundo que pueden apreciarse desde una perspectiva histórica: conforman a la sociedad y a cada ser humano en la medida en que inciden en su organización para el trabajo, sirviéndose para ello de herramientas y equipos derivados del conocimiento científico; pero también a partir de la explicación teórica y práctica que ofrecen del mundo. Esto anima el análisis y la discusión…
Publicado en
Política y Cultura