Investigación

Investigación

En esta sección, encontrará libros de INVESTIGACIÓN

Los jornaleros agrícolas han sido históricamente los trabajadores asalariados con condiciones más desventajosas para la venta de su fuerza de trabajo. En México muchos de ellos son migrantes, indígenas y campesinos sin tierra. Cualquier propuesta de desarrollo que no contemple un mejoramiento en la calidad de vida de estos trabajadores sería parcial e incompleta, para lo cual es necesaria la investigación. La tecnología, por su parte, ha sido y es identificada con el progreso. Pese a ello, en los comienzos…
Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012) reúne un balance sobre la situación del agro en 17 países latinoamericanos, con ello se busca continuar el magno esfuerzo realizado hace tres décadas por Pablo González Casanova con su historia de los movimientos campesinos y, al mismo tiempo, se intenta reflejar los efectos del proceso de mundialización exacerbado y dirigido por el capital financiero internacional que arrolla al agro mundial desde hace más de 30 años. América Latina abarca regiones diferentes…
La investigación que aquí se presenta tiene como finalidad explicar los elementos que contribuyeron a prolongar la vida de las personas en el siglo pasado. Este incremento en el tiempo de permanencia de cada individuo en la población de la cual forma parte, conduce a que un mayor número de personas de cada cohorte de nacimientos ocupe el mismo espacio al mismo tiempo. El análisis de este cambio demográfico se realiza a la luz de acciones públicas precisas destinadas a…
Qué sucede con la vida de las mujeres indígenas y con sus relaciones de género cuando se involucran en procesos organizativos? Aun sin tener reivindicaciones feministas, ¿es posible cuestionar los discursos dominantes al respecto? Si estas mujeres reivindican su pertenencia étnica y le adjudican un valor político, ¿pueden, al mismo tiempo, confrontar los aspectos de la "tradición" que entienden como limitantes para su propio desarrollo? ¿Cuáles son los discursos que se entretejen en estos procesos y de qué forma se…
Largo fue el camino que posibilitó la instauración del dispositivo psicoanalítico y de su método específico: la asociación libre. Estudiar el proceso de constitución de dicho método presupone seguir con detenimiento los avatares de Sigmud Freud en la producción de conocimiento y abordar la compleja interacción entre diferentes dimensiones: teórica, clínico-técnica, histórico-coyuntural, así como la de su proceso interno como "conquistador" de un mundo nuevo: su propio inconsciente. Este ensayo se propone transitar por el mismo camino recorrido por Freud…
En cierta manera el sujeto cognoscente construye la realidad desde la posición que su tiempo y espacio históricos le han proporcionado; en otros términos, desde su horizonte de cognoscibilidad, su experiencia vivencial y los intereses subyacentes a su acción, que dimanan de una persona concreta ubicada históricamente en un espacio y contexto socio-temporal determina¬dos. El conocimiento, para Piaget, es un proceso de acción transformante de la realidad conocida, y, por ende, del sujeto cognoscente, a partir de la experiencia y…
La teoría económica institucional de Geoffrey Hodgson, combina elementos de la Economía Institucional Original y la Economía Evolutiva. Hodgson construye su edificio teórico a partir del análisis de las profundas contradicciones que enfrenta la economía, lo que le ha llevado a construir planteamientos alternativos y plurales. Para Hodgson, en la teoría económica es necesario superar la visión del actor racional, plenamente intencional, y sustituirla por otra que esté sustentada en un actor menos deliberativo. Asimismo, es necesario crear un marco…
Desde inicios del siglo XXI el sistema económico y político internacional ha entrado un una amplia etapa de transformación, caracterizada por un proceso de definición de un nuevo equilibrio del poder mundial. Los análisis en la presente obra pretenden interpretar desde distintas corrientes de la geopolítica el impacto de esta transformación en las diferentes regiones del mundo. La emergencia de las nuevas potencias económicas, el denominado grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, es un factor determinante…
Nuestro mundo se debate actualmente entre el dinamismo de los cambios que constantemente experimenta, y la imagen que de sí mismo se ha forjado a lo largo del tiempo. El cambio de su propia imagen, aunque ha sido constante en la historia, provoca hoy vértigos y angustias por el alcance y celeridad con que se impone. Podemos decir que aquellos presupuestos de los que habla Gadamer y que no aparecen explícitamente en el diálogo y la acción que tenemos hacia…
Asistimos a la maduración de un conjunto de fenómenos, que surgieron hace dos décadas y que con el tiempo se convirtieron en rasgos específicos del actual modelo de acumulación de capital y del proceso de modernización de nuestro país. Entre éstos, el dominio del capital financiero en el conjunto de relaciones sociales y el lugar privilegiado que tienen los cambios de relación entre el Estado y las clases sociales. Estos cambios, cuyas consecuencias apenas empiezan a estudiarse, fueron resultado de…
Obtener el mayor incremento productivo es el desafío para las corporaciones enfrascadas en la agresiva competencia por el mercado global, ese es el tema de Cultura laboral y productividad en Telmex. Ante la introducción del servicio de larga distancia automático en Teléfonos de México, el sindicato, previendo la obsolescencia tecnológica de las operadoras, propuso la firma de un convenio que garantizara el cumplimiento de las metas de expansión incluidas en el título de concesión. Resultado de las negociaciones entre empresa…
Quise escribir un informe de esta experiencia reflexiva que rebasara el círculo de los especialistas, en el entendido de que la filosofía nos atañe a todos, pese a la opinión generalizada en que se la acusa de expresarse en un discurso abstracto, solemne, aburrido e inútil. Hay textos de pensadores con los que es preciso entablar un diálogo sobre temas centrales para la existencia humana en cualquier situación. De hecho, Heidegger se explaya acerca de Heráclito, Parménides, Platón, Aristóteles, Descartes,…
Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012) reúne un balance sobre la situación del agro en 17 países latinoamericanos, con ello se busca continuar el magno esfuerzo realizado hace tres décadas por Pablo González Casanova con su historia de los movimientos campesinos y, al mismo tiempo, se intenta reflejar los efectos del proceso de mundialización exacerbado y dirigido por el capital financiero internacional que arrolla al agro mundial desde hace más de 30 años. América Latina abarca regiones diferentes…
El autor propone reconstruir e interpretar la evolución de la educación primaria del país en el periodo de 1875-1970. Dado este objetivo, se entrecruzan en el texto tres planos: la recuperación de la información estadística, la revisión de los hechos históricos significativos y la interpretación teórico-social. A esta complejidad se añade la gran diversidad de los periodos históricos comprendidos: porfiriato, revolución, reconstrucción posrevolucionaria en los años veinte y consolidación posterior. El texto final es resultado de un intenso y perseverante…
La existencia cotidiana de millones de seres humanos, signada por la sujeción, parece desmentir el proyecto moderno de mejoramiento incesante en las condiciones materiales de existencia al que se le dio el nombre de progreso. Hoy en día, el trabajo genera altísimos niveles de producción de mercancías sobre la base del uso intensivo de sofisticadas tecnologías, pero ello no ha significado la extensión del bienestar de las personas. La mayor acumulación del capital es también incremento del dominio al que…
Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012) reúne un balance sobre la situación del agro en 17 países latinoamericanos, con ello se busca continuar el magno esfuerzo realizado hace tres décadas por Pablo González Casanova con su historia de los movimientos campesinos y, al mismo tiempo, se intenta reflejar los efectos del proceso de mundialización exacerbado y dirigido por el capital financiero internacional que arrolla al agro mundial desde hace más de 30 años. América Latina abarca regiones diferentes…
La memoria es la conciencia de nuestra identidad y nos ofrece la posibilidad de un futuro. En este volumen colectivo, los autores muestran el lugar estratégico que tiene la memoria en la construcción de un futuro para cualquier espacio urbano. En sus trabajos se invita al lector a participar en una conversación sobre la ciudad y la memoria, y se explora su interacción en los terrenos de la literatura, la radio y la música. La relación entre la ciudad y…
El objetivo de este estudio es analizar el movimiento campesino ocurrido en los Llanos de Durango durante el periodo que abarca de 1975 a fines de 1980, años en los que se desarrolla una intensa actividad política en esta región, la cual, pese a desenvolverse en el interior de la Confederación Nacional Campesina (CNC), genera características de un movimiento independiente.En este lapso, se forma una organización dentro de la Liga de Comunidades Agrarias del estado de Durango (LCA), que aglutina…
Desde hace 25 años México vive una crisis societal donde la precariedad de la política, la economía y la cultura, impiden ver una posible solución a corto y mediano plazo a la compleja realidad que enfrenta la sociedad mexicana. La ausencia de un verdadero Estado de Derecho provoca la fragilidad de las principales instituciones de gobierno, la falta de oportunidades, la ineficiente impartición de justicia, así como la falta de seguridad pública que deja indefensa a una ciudadanía cada vez…
El sueño europeo no se ha realizado aún y sus cortos sociales y económicos están siendo elevados Pero la sociedad española también ha sabido ejercer los votos de castigo (y eso lo saben tan bien el PRI como el PSOE). La derecha española (Partido Popular), que le ha venido pisando los talones a los socialistas desde 1989, ha sabido transformarse y llevar a la práctica mu política consecuente y transparente colocando contra las cuerdas a un partido socialista embriagado de…
Página 4 de 5