Reflexionar colectivamente, sistematizar las ideas y elaborar documentos analíticos sobre la compleja problemática del desarrollo rural, no es tarea fácil, lo es menos si se pretende hacer en el marco de un proceso de formación académica, pero también como parte de la búsqueda de respuestas a preguntas hechas desde la práctica cotidiana y ante la necesidad de gestar alternativas para enfrentar problemas muchas veces urgentes. Esto lo que han pretendidolos autores de este trabajo colectivo.
Zapata cabalga por el Tepozteco refiere a uno de los fantasmas que recorre el mundo: el de las luchas campesinas e indígenas de largo aliento y con un claro horizonte de visibilidad histórico; el de las comunidades y pueblos que le dieron forma al Estado mexicano desde lo nacional-popular y que actualmente enfrentan la política del capital en el marco de la llamada globalización. En ese escenario, este trabajo se detiene en una experiencia que puede considerarse paradigmática: la escenificada…
DESDE 2015 la Unión Europea ha enfrentado diversos retos entre los que se cuentan crisis económica, crisis de refugiados, partidos populistas y, entre otras problemáticas, el llamado Brexit y la difícil negociación de la salida del Reino Unido del bloque comunitario. Ante dichas situaciones, los Estados miembros se han visto en dificultades que parecerían acrecentarse aún más ante la incertidumbre que genera el cambio de administración. La designación de los directivos en las instituciones europeas puso en vilo la continuidad…
El objetivo principal del libro es capacitar al estudiante para comprender, formular y resolver ejercicios correspondientes al campo del álgebra lineal, de manera que al cursar diferentes unidades de enseñanza, les permita con mayor soltura comprender y aplicar los temas del álgebra lineal a cada una de las problemáticas.
Es conocido que Marx contemplaba escribir seis libros, siendo los dos últimos los referidos al comercio internacional y al mercado mundial, mismos que no logró elaborar, aunque en muchos de los trabajos que redactó o publicó se pueden encontrar ideas y nociones que nos aproximan a algunos de los problemas que pensaba abordar. En el sistema mundial capitalista compiten capitales de muy diversas procedencias nacionales, con mercancías con variadas condiciones productivas, los que luchan por realizar sus producciones y por…
Este libro se integra por un conjunto de textos que reflexionan en torno al sistema político mexicano y sobre diferentes aspectos relacionados con la ciudadanía en el contexto sociopolítico de la Cuarta Transformación. Los temas abordados en cada capítulo se encuentran insertos en la agenda de la discusión pública nacional, muchos están sujetos a un intercambio y fuerte disputa mediática, aunque también están presentes diversas cuestiones de la vida cotidiana vinculadas con los movimientos y resistencias sociales. Así, en las…
La investigación que aquí se presenta tiene como finalidad explicar los elementos que contribuyeron a prolongar la vida de las personas en el siglo pasado. Este incremento en el tiempo de permanencia de cada individuo en la población de la cual forma parte, conduce a que un mayor número de personas de cada cohorte de nacimientos ocupe el mismo espacio al mismo tiempo. El análisis de este cambio demográfico se realiza a la luz de acciones públicas precisas destinadas a…
En México el estudio de la migración interna es un fenómeno que había perdido vigencia, después del auge que tuvieron las investigaciones que privilegiaron los grandes desplazamientos del campo a la ciudad. Esta situación ha cambiado durante la primera década de este siglo. En 2010, uno de cada cinco mexicanos vivía en un estado diferente al de su nacimiento; actualmente tenemos 59 zonas metropolitanas en el territorio nacional, consecuencia de los desplazamientos migratorios internos. En ese año residían en ellas…
Analizaré tres insurgencias armadas de base campesina indígena surgidas en las dos últimas décadas del siglo xx: el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SLl), el Ejército Guerrillero Tupak Katari (EGTK) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en Perú, Bolivia y México respectivamente. En ellas, un grupo de mestizos de clase media urbana se propuso hacer la revolución socialista, para lo cual, ante la debilidad, derrota o neutralización de la clase obrera, que de acuerdo al enunciado marxista-leninista que…
Los textos que reúne este libro constituyen una invitación a traspasar los determinismos de todo tipo, para ensayar nuevas formas de legibilidad de las complejas conexiones que se dan entre la comunicación, la política y la cultura en esta fase de capitalismo informacional.
La lógica del Estado en condiciones históricas turbulentas es una reflexión teórica, metodológica e histórica sobre la forma-Estado que se deriva de la forma-valor en el contexto de la sociabilidad capitalista. Teniendo como trasfondo la comprensión del Estado en la totalidad del movimiento de capital, con sus características de domina­ción y explotación y, en el nivel específico y concreto, de las experiencias de Brasil y México. Los autores discuten el despliegue lógico de las rela­ciones de la división social del…
Este libro tiene como objetivo sensibilizar al divulgador, al estudioso de la comunicación y a los estudiantes de diferentes ramas del conocimiento acerca del papel fundamental de la comunicación pública de la ciencia. La transmisión social de la ciencia a un público, más o menos lego, sería impensable sin la palabra, componente fundamental de la comunicación. Cualquier actividad de divulgación necesita, forzosamente, pasar por la palabra. Es por esto que acercarse a la manera en que el discurso se edifica…
Reflexiones contemporáneas: exclusión/inclusión e intercambio, aborda teórica y empíricamente las categorías de exclusión/inclusión en la contemporaneidad, temas presentes a lo largo de la historia de la humanidad. Dichas temáticas son de suma importancia, pues si bien en gran parte del discurso social se pretende dar cabida a todas las voces, en la cotidianidad no sucede así; la heterogeneidad, lo diferente, es señalado. De ahí la importancia de reflexionar acerca de las diversas formas de construcción de lo colectivo. Los capítulos…
Los trabajos que reúne este libro ofrecen una mirada dinámica y diferenciada de la población rural chiapaneca: empiezan por el reconocimiento de la gran complejidad de los procesos de cambio en el campo y de la considerable diferenciación Que existe tanto entre regiones como dentro de ellas y ofrecen un tratamiento cuidadoso de historias locales y regionales. Permiten vislumbrar procesos emergentes en el medio rural, que en algunos casos han pasado casi desapercibidos y hasta ahora no habían sido sistematizados.…
La mirada escénica. Antología psicodramática es una invitación a desarrollar una comunidad empática ante la diversidad escéni­ca psicosocial y su incidencia grupal a partir de la representación colectiva, con el único fin de crear formas de entendimiento pro­pio en una necesidad de resguardo esperanzador, de refugio creativo ante nuestra finitud. El trabajo va dirigido a profesionales, no sólo en el ámbito de la salud mental, sino de las ciencias sociales y humanidades. No es necesario ser especialista en psicodrama para…
¿Cómo fueron afectados los ciudadanos comunes en México por la violencia derivada de la guerra contra el narcotráfico, emprendida por Felipe Calderón durante su sexenio? Diversos trabajos de investigación y cifras oficiales dan cuenta de miles de víctimas y desaparecidos como resultado de esta "guerra"; sin embargo, la vida cotidiana de las personas que no aparecen en estos registros también se transformó por completo. Contrario a lo que podría pensarse, los mexicanos no han permanecido pasivos frente a la violencia…
Conflictos y alternativas socioterritoriales en el sur-sureste de México está organizado en dos partes, la primera, Género y reconfiguraciones socioterritoriales, incluye cinco capítulos sobre procesos que ocurren en los estados de Quintana Roo, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y en un territorio con corazón en la Península de Yucatán, pero ensanchado por la virtualidad. Aunque se desarrollan en diferentes entidades y tienen distintos ejes de reflexión, estos trabajos están atravesados por una perspectiva de género que permite, en conjunto, palpar y reflexionar…
Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012) reúne un balance sobre la situación del agro en 17 países latinoamericanos, con ello se busca continuar el magno esfuerzo realizado hace tres décadas por Pablo González Casanova con su historia de los movimientos campesinos y, al mismo tiempo, se intenta reflejar los efectos del proceso de mundialización exacerbado y dirigido por el capital financiero internacional que arrolla al agro mundial desde hace más de 30 años. América Latina abarca regiones diferentes…
La presente obra intenta mirar desde diferentes ángulos y aproximaciones la forma en que ha evolucionado desde la década de 1910 el fenómeno de la violencia en la Tierra Caliente del Valle de Apatzingán, Michoacán. Su objetivo central es analizar los principales factores que han generado diferentes oleadas de violencia en esta región; la manera en que ese flagelo ha afectado a sus pobladores y sus esfuerzos para sobrevivir en un medio hostil, así como algunas de sus acciones colectivas…
Las aproximaciones al problema de la verdad que aquí presentamos son diversas y sugerentes en varios sentidos, también esperamos que consigan despertar el interés necesario en los lectores sobre un tema tan relevante y despierten en aquellos “nuevas” rutas de abordaje para que por su cuenta prosigan con sus propias reflexiones.
Página 14 de 23