El texto que tengo el gusto de presentarles es fruto del trabajo que UNICEF México, con el apoyo de la oficina regional de UNICEF para América Latina (TACRO), desarrollaron en el marco del Taller de Políticas Públicas e Infancia, a lo largo de una semana de trabajo, en julio de 1998, en la ciudad de México. Todos los compañeros del área de Política Social de UNICEF México, con el acuerdo de la Dra. Suman Battacharjea, compiladora del texto, estimamos adecuado…
En 2013, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, anunció su proyecto político más importante: la Iniciativa de la Franja y la Ruta. A diez años de su presentación, la evolución del proyecto se ha tornado geopolítica, multidimensional y multitemática, y ha provocado diversos posicionamientos. La transformación de la Iniciativa de un mero proyecto de infraestructura para la conectividad y el comercio, a un proyecto eminentemente geopolítico, ha posicionado a China como potencia mundial en todo derecho, esto…
América Latina en su historia ha atravezado por los signos de la cruz, la espada y el garrote. Ahora, ante el espejismo de la tecnología y la economía globalizada experimenta un sinnúmero de influencias culturales que han conducido a la dispersión de su conciencia histórica, no sin negarse y resistir a la destrucción de su pasado cultural. Ante este marco de conflictualidad y heterogeneidad social que representa América Latina se introducen una serie de preocupaciones y reflexiones desde la perspectiva…
Por primera vez en México, la Constitución define a las telecomunicaciones y la radiodifusión como un servicio público de interés general, reconoce legalmente a los medios públicos, comunitarios e indígenas, establece la moderación a las prácticas monopólicas, contempla derechos para las audiencias y concibe la creación del órgano regulador, entre otros temas. La reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, promulgada en 2013, y su ley secundaria de 2014 incluyen una serie de temas y principios que durante décadas…
En esta obra se evalúan los resultados económicos de 25 años de la integración regional de América del Norte y se hace énfasis en el impacto generado en los distintos actores de la economía mexicana, en un contexto de aceleración de la competencia internacional de China, por el papel que desempeña en las exportaciones y la inversión extranjera directa en el escenario mundial.
En las últimas décadas el tema del desarrollo social ha vuelto a la agenda de la investigación y las políticas públicas, despertando un intenso debate teórico y empírico en torno a su significado y al alcance de las políticas y mecanismos con los que se le busca impulsar. La concepción de desarrollo social se apoya en una mayor comprensión no sólo de la diversidad y complejidad de las necesidades de los seres humanos y de las sociedades que éstos construyen,…
Este libro contiene los temas básicos sobre funciones de una variable real, a partir del conocimiento previo de las propiedades y los resultados más importantes sobre números reales y sucesiones. Los contenidos expuestos sobre funciones, representan una partitura fundamental para el inicio del estudio del cálculo desde un punto de vista avanzado. La intención de este texto es presentar los resultados básicos sobre funciones de una variable real, donde se haga explícita la metodología en la presentación y desarrollo de…
El abordaje común de la relación entre las TIC y la escuela enfatiza las posibilidades y ventajas que los recursos digitales tienen para producir una nueva cultura escolar y una dinámica sociopedagógica mejorada. Computadoras, dispositivos tecnológicos y redes de información como símbolos de la modernización educativa y de la cualificación escolar. Símbolos digitales explora el revés de este imaginario institucional, mercadológico y social.   Al preguntarnos no por la forma en que la tecnología transforma la cultura, sino por la…
Las implicaciones sociológicas derivadas de la pandemia de covid-19 han tomado un lugar especial, debido a la necesidad de permanecer en confinamiento en nuestros hogares, al riesgo en nuestra salud y al cierre de la economía, fundamentalmente. Las consecuencias de la crisis sanitaria en el modo de vida de las personas, en los ámbitos social, psicológico, educativo y económico, entre otros, son cada vez más notorias y hoy como nunca, el planeta experimenta su propia fragilidad. El mundo digital irrumpe…
Los jornaleros agrícolas han sido históricamente los trabajadores asalariados con condiciones más desventajosas para la venta de su fuerza de trabajo. En México muchos de ellos son migrantes, indígenas y campesinos sin tierra. Cualquier propuesta de desarrollo que no contemple un mejoramiento en la calidad de vida de estos trabajadores sería parcial e incompleta, para lo cual es necesaria la investigación. La tecnología, por su parte, ha sido y es identificada con el progreso. Pese a ello, en los comienzos…
Este manual ofrece un breve método de escritura de guión de ficción para e! formato denominado cortometraje, es decir, películas con una duración menor a treinta minutos. Su elaboración corresponde a la inquietud de llenar un hueco en la literatura especializada con un texto diseñado en particular para este formato. El objetivo es ofrecer una guía y una base para comprender los aspectos generales y particulares de la escritura de un guión de cortometraje, así como un referente práctico y…
En el umbral del siglo XXI el socialismo aparece desdeñándose por una crisis decisiva y sin retomo. ÁI menos es la imagen qué destaca por el colapso estrepitoso de los regímenes autoritarios de la Unión Soviética y Europa del Éste, que a su vez arrastró a buena parte de los partidos comunistas identificados con ellos y hoy atrapados por el desconcierto y la incertidumbre. Las ondas dé esa caída están cimbrando también a una socialdemocracia desgarrada por la pérdida de…
Los sorpresivos y profundos cambios políticos y sociales que ha conocido la humanidad a fines de los años ochenta y comienzos de los noventa han terminado por conmocionar a las ciencias sociales, las cuales, desde años antes, venían sufriendo serios cuestionamientos en su capacidad de aprehensión e interpretación de la realidad, situación que se hacía patente en la multinombrada crisis de paradigmas.El marxismo no ha sido ajeno a esta situación. Por el contrario, podríamos decir que quizá ha sido uno…
En Mangas y anime. Rostros mediáticos de una seducción, se aborda el fascinante y seductor mundo de mangas y anime, así como se analizan desde diferentes perspectivas, las obras de los mangaka más conspicuos de ambos géneros. De igual modo, se hace un recorrido por su historia y sus estilos desde el punto de vista del discurso que ofrecen los impresos, videos y largometrajes -full y limited anime-, tanto respecto de la ilustración como del texto o del sentido narrativo.…
Desde hace algunos lustros las mujeres indígenas de Guerrero están haciendo historia. No es que antes estuvieran ausentes en las luchas sociales y políticas de su estado o del país, sino que eran casi invisibles. Ahora alzan la voz y sacan a la luz problemas, propuestas, reivindicaciones y derechos que ni los movimientos indígenas mixtos ni los movimientos feministas reconocían en sus agendas.   La Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indígenas se incuba en distintas experiencias, espacios y tiempos, en ese…
El contexto de “apertura política” que creó en México el proyecto económico político modernizador de la globalización, especialmente de 1980 a la fecha, modificó sustancialmente diversas áreas estratégicas de la actividad nacional para resolver las contradicciones entre el marco jurídico vigente y el proceso de desarrollo interno; esto produjo condiciones favorables para la expansión económica nacional y mundial. De esta manera, se transformaron las relaciones entre el Estado y la Iglesia, la regulación del ejido, la inversión extranjera, la transparencia…
Conflictos y alternativas socioterritoriales en el sur-sureste de México está organizado en dos partes, la primera, Género y reconfiguraciones socioterritoriales, incluye cinco capítulos sobre procesos que ocurren en los estados de Quintana Roo, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y en un territorio con corazón en la Península de Yucatán, pero ensanchado por la virtualidad. Aunque se desarrollan en diferentes entidades y tienen distintos ejes de reflexión, estos trabajos están atravesados por una perspectiva de género que permite, en conjunto, palpar y reflexionar…
Las escrituras de pacheco y Blanco son guías imprescindibles de nuestra hora; ambos han labrado una imagen del escritor responsable que, en mitad de la tormenta, trabaja con dignidad y honradez en el medio literario y cultural sin voltear hacia atrás, seguro de que al final del recorrido encontrará, mínimamente, la luz de la estación que tal vez sin proponérselo buscaba: la que reúne el texto con sus lectores -eso lo sabía muy bien Fernando Benítez. Pacheco y Blanco pertenecen…
La búsqueda del bienestar social es una de las constantes que orientan los esfuerzos de diversos sectores académicos y políticos, tanto a nivel nacional como internacional. Las líneas troncales de investigación en la UAM-Xochimilco se definieron en torno a esta búsqueda y en ellas se inscriben los trabajos de investigación que realizan los miembros del Departamento de Produc¬ción Económica. En este volumen se presentan reflexiones y propuestas relacionadas con el desarrollo en los ámbitos rural y urbano. Los espacios de…
El anhelo de construir relaciones libres de violencia entre mujeres y hombres, ha llevado al Centro para los Derechos de la Mujer Nááxwiin de Matías Romero, Oaxaca, a desarrollar una propuesta metodológica que incorpora los enfoques de interculturalidad, equidad de género y ejercicio de los derechos de las mujeres. Su propósito es que en el Istmo de Tehuantepec la violencia de género ya no sea vista como algo natural, sino como resultado de una construcción social que puede y debe…
Página 15 de 23