
Libros
En esta sección, encontrará libros de diversas índoles de la DCSH
La guerra en Ucrania ha replanteado las condiciones de seguridad internacional. A pesar de que los nuevos paradigmas incluían una seguridad ampliada lo que esta guerra ha demostrado es la necesidad de mantener un arsenal militar, de incrementar el gasto militar y de replantear las alianzas de seguridad colectiva existentes, algunos Estados que no formaban parte de dichos organismos y se mantenían con una postura de neutralidad han optado por pedir su incorporación para asegurar apoyo en caso de una…
Publicado en
Política y Cultura
El rico debate sociopolítico de la segunda mitad del siglo xix en Europa -que involucra ideologías como el conservadurismo, el liberalismo, el socialismo, el anarquismo, el nacionalismo, el feminismo, el antisemitismo, el democratismo, el patriotismo- constituye un referente fundamental para entender mejor los acontecimientos históricos que marcan el siglo XX y los inicios del siglo XXI, con el triunfo contundente de la democracia liberal de masas y el impulso de la economía global. La crítica nietzscheana no se suscribe a…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este trabajo es el producto terminal de un largo proceso y constituye una respuesta tanto a nuestras inquietudes en relación con la ausencia del padre en la familia mexicana, como a la articulación docencia-investigación en la que estamos comprometidas a través de nuestro quehacer universitario. Su objetivo es constituir un apoyo bibliográfico al módulo Comunicación y lenguaje de la carrera de psicología e ilustrar un método de análisis del discurso.Nuestra investigación está sostenida por muchas horas de tarea en común…
Publicado en
Libros de docencia
Este libro marca el fin de una etapa en el estudio de las políticas públicas que desde finales de la década de 1980 han orientado,por un camino sumamente accidentado, a la educación superior mexicana, en específico a las universidades públicas mexicanas. El libro que el lector tiene en sus manos involucra las historias personales de quien lo coordina y de quien lo inspiró. No hablaré de la primera, no está bien visto hablar de uno mismo, pero sí debo decir…
Publicado en
Libros de la DCSH
En la presente publicación se incluyen documentos que proporcionan mayor información y contribuyen al análisis de los cambios en el contexto internacional ocurridos a partir de la pandemia por covid-19, así como los que se han generado en las diversas regiones del mundo ante lo que podríamos denominar una segunda etapa de la pandemia, es decir, no sólo contemplando las primeras reacciones ante la crisis que se presentó a inicios de 2020 sino que se centra en, por un lado,…
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
América Latina en su historia ha atravezado por los signos de la cruz, la espada y el garrote. Ahora, ante el espejismo de la tecnología y la economía globalizada experimenta un sinnúmero de influencias culturales que han conducido a la dispersión de su conciencia histórica, no sin negarse y resistir a la destrucción de su pasado cultural. Ante este marco de conflictualidad y heterogeneidad social que representa América Latina se introducen una serie de preocupaciones y reflexiones desde la perspectiva…
Publicado en
Relaciones Sociales
El libro La pandemia y las realidades develadas tiene como propósito reflexionar sobre la crisis social que convulsionó a la sociedad mundial en su primera etapa, durante 2020. Se parte de la premisa de que el virus Sars-CoV-2 no fue el que ocasionó, sino el que evidenció fenómenos y procesos del sistema capitalista que se encontraban latentes y develó la gravedad de problemas tales como la desigualdad, la violencia y la vulnerabilidad de los sistemas terrestres. En otras palabras, la…
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
Quise escribir un informe de esta experiencia reflexiva que rebasara el círculo de los especialistas, en el entendido de que la filosofía nos atañe a todos, pese a la opinión generalizada en que se la acusa de expresarse en un discurso abstracto, solemne, aburrido e inútil. Hay textos de pensadores con los que es preciso entablar un diálogo sobre temas centrales para la existencia humana en cualquier situación. De hecho, Heidegger se explaya acerca de Heráclito, Parménides, Platón, Aristóteles, Descartes,…
Publicado en
Investigación
Primera Constitución Política de la Ciudad de México 2017. Testimonios de su discusión y aprobación pone al alcance del público lector algunos testimonios de diputadas y diputados constituyentes, así como la reflexión de académicos-investigadores de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, respecto del proceso político de la discusión para aprobar este documento histórico primordial para los ciudadanos de la capital del país. La vinculación política y académica deben estar en permanente comunicación.…
Publicado en
Libros de la DCSH
Cómo repensar la educación universitaria en un mundo en el que el conocimiento desborda los clásicos recintos de las universidades y los institutos de investigación? ...un mundo donde el saber se produce en las multinacionales, ya sea porque éstas cuentan con áreas de tecnociencia o porque financian y establecen convenios exclusivos con institutos de investigación de prestigio global. ¿Cómo reconsiderar la Universidad en un entorno social de redes de información descentradas, continuas y virtuales? ¿Cómo imaginar los nuevos profesionales a…
Publicado en
Libros de la DCSH
La actual forma de producción de carne no se justifica por las necesidades vitales de la población sino por la demanda de productos de origen animal que hacen los grupos sociales de elevados ingresos económicos. Esto lleva a los autores a estimar la interdependencia entre ganadería extensiva y la contracción de la frontera agrícola. En este sentido consideran algunas posibilidades alternativas de producción de carne en sistemas más racionales, más de acuerdo a la situación socioeconómica y ecológica del país.…
Publicado en
Investigación
En este ensayo, el autor pone la mirada en el lenguaje como juego social. El objeto “lenguaje" es concebido como el espacio donde tiene lugar la percepción de un actuar pre o translingüístico del sujeto. Esto nos remite a una zona limítrofe con lo real, denominada por Freud como “lo ominoso", donde nos encontramos con una extraña mezcla de lo imaginario con el objeto o causa del deseo, un lugar al margen o más allá de la representación. Temas como…
Publicado en
Libros de la DCSH
El presente libro es la primera obra colectiva extensa de Ciriec México y está compuesta por siete capítulos que desarrollan diferentes aspectos conceptuales o prácticos y propuestas de política pública para la economía social y solidaria (ESS) en México.
Publicado en
Política y Cultura
Desde tiempos inmemoriales el ser humano ha buscado establecer mejores condiciones sociales de vida, el avance o retroceso de la misma se ha estudiado a partir de nociones epistemológicas que dan por resultado dos antinomias: o se logran por las transformaciones materiales de vida o son producto del pensamiento ideal de la humanidad. Las corrientes materialistas suponen que a través de la educación se superan los desafíos sociales, mientras que las idealistas esperan la llegada de un mundo surgido de…
Publicado en
Política y Cultura
En los trabajos que integran esta obra, se presentan seis experiencias comunitarias que exponen el conflicto entre los procesos de desarrollo hegemónico y las resistencias, acciones y prácticas sociales. El eje conductor —con el que dialogan los autores— es la relación entre educación y cultura, entendida como una totalidad, donde la educación es la expresión dinámica de las culturas; es decir, son las múltiples culturas en movimiento. Pensar el acto educativo más allá de los muros de la escuela, nos…
Publicado en
Política y Cultura
Este libro trata sobre la izquierda que fue, la que ya no es y la que persiste –a contracorriente– en su naturaleza disruptiva, y que subvierte de diversas maneras un orden social opresivo y excluyente, que amenaza al planeta y a la humanidad con la ruina y el aniquilamiento.
Publicado en
Relaciones Sociales
Tagged under
El anhelo de construir relaciones libres de violencia entre mujeres y hombres, ha llevado al Centro para los Derechos de la Mujer Nááxwiin de Matías Romero, Oaxaca, a desarrollar una propuesta metodológica que incorpora los enfoques de interculturalidad, equidad de género y ejercicio de los derechos de las mujeres. Su propósito es que en el Istmo de Tehuantepec la violencia de género ya no sea vista como algo natural, sino como resultado de una construcción social que puede y debe…
Publicado en
Investigación
La elección del 2018 representa un hito en la historia de México, con el triunfo del candidato opositor de izquierda parecería que en el país se da un quiebre en las dinámicas estructurales que definían al régimen político imperante desde por lo menos las dos últimas dos décadas del siglo pasado. El presente libro refleja la situación en que se encontraban diferentes ámbitos nacionales e internacionales en vísperas del cambio de gobierno en 2018 y que constituyen una serie de…
Publicado en
Política y Cultura
Sin licencia o con ella, la radio comunitaria se ha impuesto en la realidad latinoamericana. Para comunidades rurales, indígenas y urbanas, este medio ha sido la única posibilidad de dar visibilidad a las contradicciones, injusticias y diferencias que padecen. Las radios comunitarias han sido también espacios de expresión, cohesión y lucha por el derecho a la comunicación, a la información y a la cultura. Durante las primeras décadas del siglo xxi el marco jurídico que regula a los medios de…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro se presenta en el marco de la conmemoración de las luchas la independencia y revolución Mexicana. Ambas representaron en su momento la búsqueda de la transformación del país hacia formas democráticas, equitativas y, en términos generales, un mayor bienestar para toda la población mexicana.Este trabajo ofrece una revisión de la problemática de la vivienda popular en México a partir de siete aproximaciones diferentes que analizan y proponen opciones de acción con el objetivo de mejorar la calidad de…
Publicado en
Investigación
More...
Este libro brinda una contextualización histórico-política del pensamiento de Maquiavelo, que contribuye a mejorar la comprensión general de la obra del florentino, mediante la identificación y explicación de los personajes y acontecimientos más notables de la época. Aparecen en estas páginas los Médici, los Borgia, los Soderini y Savonarola y se dibuja con gran maestría la situación y la historia de Florencia. El autor aborda importantes temas, como la posición e intención de la república de Venecia en la península…
Publicado en
Libros de la DCSH
El Área de Comunicación y Estructuras de Poder del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, presenta el “Cuaderno Núm. 1 del DEC” denominado “Vinculaciones entre los procesos de comunicación y las estructuras de poder en México”, que aportan diversas perspectivas para comprender desde varios ángulos el complejo fenómeno contemporáneo de la comunicación social, las vinculaciones de intereses mediáticos y los tiempos de convulsa transición político-cultural que vivimos en el país. En la época de…
Publicado en
Educación y Comunicación
Según el funesto diagnóstico que realiza a finales del siglo xix, Nietzsche señala el advenimiento de la “época del nihilismo” cuya múltiples signos se manifiestan en ese momento desde el ejercicio de su hermenéutica crítica de la modernidad; incluso advierte que dicho huésped incómodo se ha instalado de manera decidida entre nuestras vidas, acotando la historia europea de los dos siguientes siglos. Lo que sin duda implica el proceso de decadencia en el que se ve liada la modernidad, como…
Publicado en
Política y Cultura
Tagged under
¿Cuáles son los límites del Estado y cuáles los espacios propios de la sociedad civil? ¿Cómo debe ser concebida la democracia? ¿Es acaso una concesión de los sectores dominantes o una conquista de las clases dominadas? Estos son algunos de los interrogantes que buscan respuesta en los ensayos contenidos en el presente libro. Junto al tratamiento de estos temas, se busca aportar elementos que permitan la compresión de los cambios que sufren el Estado y el sistema de dominación en…
Publicado en
Investigación