En este libro se realiza un recorrido por las diferentes narrativas que abordan la problemática teórico-metodológica de la sustentabilidad y su relación con la tecnología, para posteriormente presentar en distintas contribuciones la diversidad de enfoques y evidencias empíricas que se han desarrollado alrededor de este tema. Analizar la relación que se establece entre la sustentabilidad, la innovación y la tecnología, nos ubica en diferentes nodos de tensión analítica que se han construido en torno a enfoques teórico-prácticos relacionados con el…
En este libro se plasman de manera directa un conjunto de factores que inciden en la agricultura dentro de la estructura urbana. Hasta el momento hay pocos estudios sobre el tema y los que existen se basan en características estrictamente productivas. El campesinado en la estructura urbana: El caso de Milpa Alta, incluye factores como recursos naturales de la región, tipo de poblamiento, la estructura ocupacional, el uso del suelo y los procesos productivos. Las relaciones socioeconómicas que se derivan…
Este libro socio humorístico participativo a través de, espero, la risa o si más no, una sonrisa, aparece a partir de la duda necesaria, la incertidumbre abrazada, el pensamiento crítico innovador, abierto y flexible a lo físico, psíquico y espiritual, del humano, y de la tierra, y más allá. Es un libro participativo también porque inicia con acertijos que pueden adivinar ya como juego o responder al final de la lectura como tarea: ¿Es un libro de ciencias sociales o…
La revuelta por la democracia narra las luchas de los pueblos indios desde la conquista hasta 1997 , por ganarse un lugar eu la nación mexicana. Cuenta una larga travesía plena de avances, caídas, tropiezos. Y en este viaje, el autor nos redescubre al indio que desde 1994 se ha vuelto protagonista de los cambios que exige la patria toda. Y así, nos actualiza la historia: convocando al presente las revueltas del pasado, que hoy cobran más vigencia que nunca.
Dialéctica y Capital. Elementos para una reconstrucción de la crítica de la economía política En este libro se presenta un conjunto de ensayos sobre investigaciones recientes en las que se pretende realizar una reinterpretación o reconstrucción de la dialéctica, es decir, de los fundamentos lógicos de la crítica de la economía política de Marx. El título remite, por un lado, al concepto que este autor consideró el objeto principal de su trabajo científico-filosófico: el capital y, por otro, a la…
Desde tiempos inmemoriales el ser humano ha buscado establecer mejores condiciones sociales de vida, el avance o retroceso de la misma se ha estudiado a partir de nociones epistemológicas que dan por resultado dos antinomias: o se logran por las transformaciones materiales de vida o son producto del pensamiento ideal de la humanidad. Las corrientes materialistas suponen que a través de la educación se superan los desafíos sociales, mientras que las idealistas esperan la llegada de un mundo surgido de…
El propósito de los trabajos reunidos en este volumen es aportar investigaciones detalladas sobre el proceso de cambio abierto por la Revolución mexicana en distintos campos o subcampos políticos, sociales y culturales en un periodo que abarca del gobierno de Venustiano Carranza al de Adolfo López Mateos. En particular este texto ilustra cómo el propio fenómeno revolucionario cambia al rememorarlo o cuando se busca su sentido y su alcance no sólo en el mundo de la cultura libresca sino en…
[...] el asunto es cómo contextualizamos sin separar el contexto, sin descontextualizarlo del problema que queremos analizar, de las vidas de las mujeres que relatamos, de nosotras mismas. Cómo tejer ese contexto de modo que sea la carne de la reflexión, la red de arterias y venas por donde corren nuestras ideas y a la vez la que nos permite ver y entender 'de otro modo' las vidas que animan nuestros relatos y las relaciones de poder que las afectan.…
En las ciencias sociales los estudios del futuro han venido despertando mucho interés y muy variadas reacciones; aunque cabe decir que, en la mayoría de los casos, hay un cierto desconocimiento del verdadero sentido de esta temática y lo que implica en el trabajo del investigador social. En la medida en que en el inundo actual se están creando más y más mecanismos y estrategias para organizar y dirigir la sociedad, se debería multiplicar -en la misma medida- la reflexión…
A fines de 1994, un grupo de profesores del Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco (UAM-X), nos propusimos hacer un seminario, denominado Reflexiones sobre la crisis y alternativas para la sociedad mexicana, para realizar un balance objetivo del sexenio salinista y de los efectos de las políticas neoliberales aplicadas durante el mismo. Considerando los cambios experimentados en el modelo económico, en lo social y lo político, nos propusimos realizar un intercambio con los hacedores de las…
Este texto es resultado de una ambiciosa investigación que enlaza las dimensiones y las dinámicas competitivas político-electorales y se sustenta en la propuesta de que las transformaciones de los sistemas partidarios tienen lugar al presentarse un viraje en la dirección de la competencia o cuando surge una nueva alternativa de gobierno, pero se suscitan al modificarse las líneas de división, tensión o escisión en una sociedad. Para superar el autoritarismo en México, tanto las reformas electorales como la ascendente capacidad…
Pensar y analizar el panorama educativo ante la crisis sanitaria por covid-19 se vuelve una tarea que habrán de atender distintos actores sociales y particularmente los especialistas enfocados en esta temática. En tal sentido, el presente trabajo académico permite al lector comprender, desde la mirada y posición de diferentes expertos, las necesidades y posibilidades que se proyectan para el quehacer de la educación en México ante la reciente contingencia.
Este trabajo es fundamentalmente el que bajo el título de "Aprovechamiento de Recursos Forestales y Desarrollo en los Municipios de la Sierra Purépecha, Michoacán" fue presentado en mayo de 1988 como requisito parcial para la opción al grado de maestro en Desarrollo Rural en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, bajo la asesoría de Arturo León López.El Comité Editorial de la colección Breviarios de Investigación de la DCSH consideró conveniente su publicación, para lo que fue necesario realizar varios ajustes…
Ficción y realidad es el resultado del interés académico por la escritura, y desempeña una doble función: por un lado, abre un amplio espacio para que los propios escritores expresen sus puntos de vista sobre ese dilema tan actual y arrinconado que parece no tener un final o una conclusión definitiva. Y por otro, cede la palabra a profesores, críticos, investigadores y estu­diantes que entran y salen a la escritura de Elena Poniatowska, Héctor Aguilar Camín, Juan Villoro, Hernán Lara…
Los trabajos que integran el presente volumen de Mundos Rurales abordan, desde diversos ámbitos y procesos, las transformaciones del campo mexicano y las estrategias que adoptan los actores sociales en sus respectivos espacios de acción: el espacio local y doméstico, y el espacio laboral, marcados por la búsqueda de fuentes de ingreso para paliar la debilidad económica de las unidades campesinas que, al influjo de la "multiactividad" y manteniendo la lógica campesina de producción, recurren a la migración regional, nacional…
El propósito de este texto surge de reconocer la importancia que tiene el proceso de formación del alumno de la Licenciatura en Psicología, que ingresa al primer módulo del Tronco de Carrera, en la medida en que los momentos inaugurales de todo proceso dejan huellas significativas que pueden favorecer o dificultar las etapas subsiguientes. Este módulo inicial, El sujeto en la historia de la psicología, anticipa los ejes problemáticos que estructuran el diseño curricular, las líneas de reflexión y pensamiento…
A lo largo del período de independencia y durante el asentamiento de la República la educación fue uno de los ejes en torno al cual giró la lucha entre liberales y conservadores para darle rumbo a la naciente nación mexicana. Si bien ambos bandos coincidían en la importancia de ésta para asegurar la independencia y favorecer el crecimiento económico y el desarrollo social, sus visiones eran muy diferentes. Todo el siglo xix estará recorrido por esta lucha por apoderarse de…
La guerra en Ucrania ha replanteado las condiciones de seguridad internacional. A pesar de que los nuevos paradigmas incluían una seguridad ampliada lo que esta guerra ha demostrado es la necesidad de mantener un arsenal militar, de incrementar el gasto militar y de replantear las alianzas de seguridad colectiva existentes, algunos Estados que no formaban parte de dichos organismos y se mantenían con una postura de neutralidad han optado por pedir su incorporación para asegurar apoyo en caso de una…
En un entramado de conflicto, violencia y resistencia entre gobierno y sociedad se disputa la construcción del Estado guerrerense. Este libro pretende dar cuenta de la multiplicidad de procesos políticos y movimientos sociales que conforman ese esfuerzo colectivo para la (re)creación de una sociedad más incluyente, democrática y justa. En los últimos años, la entidad ha figurado de manera negativa en los medios de comunicación y la opinión pública debido al desmedido crecimiento de la violencia. Pero sin duda, en…
De intervenciones y quehaceres institucionales responde a la búsqueda de dar visibilidad y difusión a los avances de investigación y producción académica de quienes conformamos el Departamento de Educación y Comunicación (DEC) y, en particular, recopila algunos escritos de los generados durante 2019. Los textos que se presentan abordan diferentes campos de la psicología, la educación, la comunicación y las lenguas que, en conjunto, enriquecen el debate y generan múltiples reflexiones críticas pertinentes en torno a los diferentes objetos de…
Página 3 de 23