
Libros
En esta sección, encontrará libros de diversas índoles de la DCSH
Rozo Bernal nos explica a lo largo de este libro las motivaciones y las consecuencias del retorno al gran ideal de la unidad europea, que renace a mediados de la década pasada en el seno de la Comunidad Económica Europea, y que la lleva a producir grandes y aceleradas transformaciones en su interior, con inevitables efectos que imprimen una tendencia hacia la regionalización en la estructura de la economía mundial en oposición a la globalización experimentada desde el fin de…
Publicado en
Producción Económica
México ha dado importantes pasos en materia de evaluación de programas y políticas públicas. Estos avances contribuyen sin duda a la consolidación de una gestión pública basada en resultados. La evaluación posibilita que los tomadores de decisión obtengan información valiosa acerca de sus procesos, la alineación de los resultados obtenidos con los objetivos propuestos, el impacto de las acciones realizadas sobre el estado del problema, entre otras. Para aprovechar el beneficio que la práctica evaluativa tiene en la gestión pública,…
Publicado en
Política y Cultura
Para acercarse a lo que los jóvenes de ambos sexos residentes en la ciudad de México ven y dicen en relación al género, el texto parte de dos proposiciones teóricas: la definición del saber cómo combinación entre lo decible y lo visible en un espacio y tiempo dado (Foucault); y la consideración del campo perceptivo como una estructura que precede a la mirada y condiciona la sensibilidad y sensaciones de todo sujeto (Deleuze). El propósito del ensayo es penetrar no…
Publicado en
Política y Cultura
El sujeto y el campo de la salud mental es una compilación que adquiere consistencia y continuidad a partir de un problema eje específico; ya sea que hablemos de los transtornos psíquicos, de la salud mental o del conflicto psíquico, habremos de afirmar que en sus manifestaciones o sintomatología, encontraremos las condiciones históricas, familiares y sociales en la vida y la estructuración del sujeto, enmarcados dentro de los referentes simbólicos de la cultura. De la misma manera, se consideran tanto…
Publicado en
Libros de docencia
El tiempo que vivimos exige una reflexión crítica profunda y un compromiso con las alternativas y utopías posibles, en una visión también innovadora de las estrategias de cam¬bio, que hoy parten de lo cotidiano, lo local, lo regional, en combinación con lo planetario, así como de soberanías construidas en el reconocimiento de la diversidad de las identidades. Por ello, tratamos de encontrar en cada capítulo y en la totalidad compleja que representa este libro, los ritmos que nacen en la…
Publicado en
Producción Económica
El presente volumen ofrece un mosaico de seis sugerentes experiencias sobre territorialidades en disputa, en las que se expresan diversas contradicciones entre grandes capitales y luchas de pueblos y comunidades por su sobrevivencia. En ese sentido, escudriñar en las pugnas territoriales en América Latina es asomarse a una de las aristas más complejas para explicar muchos de los desafíos, procesos y respuestas creativas del mundo rural en la región ante una globalización capitalista que no deja de amenazar su existencia.
Publicado en
Producción Económica
El libro propone a la bioeconomía como alternativa de solución a los problemas globales como cambio climático, inseguridad alimentaria y pandemias que amenazan la subsistencia de los seres humanos en el planeta. La obra también presenta casos, métodos y senderos de la bioeconomía mexicana explorando sus avances, logros, retos y pendientes en la construcción de una visión estratégica. Para ello se revisaron los paradigmas actuales sobre bioeconomía, vislumbrando su utilidad para forjar el crecimiento, evolución, desarrollo socioeconómico y ambiental a…
Publicado en
Producción Económica
Las voces latinoamericanas aquí reunidas contribuyen ai análisis de la compleja relación existente entre el uso intensivo de los recursos naturales de la región y el respeto al derecho pleno de autodeterminación de los pueblos en la gobernanza de su entorno natural. Los aportes de los capítulos que componen el libro debaten y analizan los procesos actuales entorno a la crisis ambiental y la mercantilización de la naturaleza. Así, el lector encuentra como denominador común la reflexión crítica sobre conceptos,…
Publicado en
Política y Cultura
En este libro se realiza un recorrido por las diferentes narrativas que abordan la problemática teórico-metodológica de la sustentabilidad y su relación con la tecnología, para posteriormente presentar en distintas contribuciones la diversidad de enfoques y evidencias empíricas que se han desarrollado alrededor de este tema. Analizar la relación que se establece entre la sustentabilidad, la innovación y la tecnología, nos ubica en diferentes nodos de tensión analítica que se han construido en torno a enfoques teórico-prácticos relacionados con el…
Publicado en
Producción Económica
Esta obra versa sobre el ámbito de la política, las particularidades de los procesos sociales y políticos nacionales y regionales y los debates en torno a la construcción de una agenda feminista para América Latina. En la primera parte del volumen se presentan sendos trabajos relativos al tema de la política, su expresión institucional y algunas ideas que históricamente le han dado un perfil particular a la política latinoamericana en las últimas tres décadas. La primera colaboración es la de…
Publicado en
Relaciones Sociales
Tagged under
El trabajo de campo no es un paseo dominical. Recolectar información etnográfica y hacer entrevistas no son actividades anodinas. En este diario de campo, el autor narra con humor las historias que vivió en su peregrinación por pueblos del Estado de México al inicio de su carrera como sociólogo. Se encontró frente a situaciones desconcertantes y, a veces, involucrado en eventos totalmente surrealistas; ni su grado de doctor ni su nacionalidad francesa lo protegieron de las contingencias inverosímiles. Su incursión…
Publicado en
Libros de la DCSH
Este libro colectivo tiene como eje central los procesos subjetivos y sus vicisitudes en ámbitos diversos y actuales del acontecer humano en la sociedad mexicana. Se recorren problemáticas que abordan situaciones y configuraciones heterogéneas a partir de acontecimientos recientes pero de viejo arraigo en la sociedad contemporánea. Macemos referencia a instituciones como la educativa, la dinámica de los grupos en distintos ámbitos, la situación de los niños institucionalizados, los problemas comunitarios (Ateneo, Ayotzinapa, el sismo de 2017), el cuerpo de…
Publicado en
Educación y Comunicación
La existencia cotidiana de millones de seres humanos, signada por la sujeción, parece desmentir el proyecto moderno de mejoramiento incesante en las condiciones materiales de existencia al que se le dio el nombre de progreso. Hoy en día, el trabajo genera altísimos niveles de producción de mercancías sobre la base del uso intensivo de sofisticadas tecnologías, pero ello no ha significado la extensión del bienestar de las personas. La mayor acumulación del capital es también incremento del dominio al que…
Publicado en
Investigación
Los jornaleros agrícolas han sido históricamente los trabajadores asalariados con condiciones más desventajosas para la venta de su fuerza de trabajo. En México muchos de ellos son migrantes, indígenas y campesinos sin tierra. Cualquier propuesta de desarrollo que no contemple un mejoramiento en la calidad de vida de estos trabajadores sería parcial e incompleta, para lo cual es necesaria la investigación. La tecnología, por su parte, ha sido y es identificada con el progreso. Pese a ello, en los comienzos…
Publicado en
Investigación
Estamos, sin duda, ante una obra necesaria. El Siglo del Pacífico ya está aquí, y como el propio autor señala es un inmenso remolino en el océano que arrastra a las economías del mundo hacia su centro. Las consecuencias políticas, que siguen a las económicas, están haciéndose cada vez más patentes en la geopolítica mundial. En esta obra el lector encontrará una serie de herramientas, ideas y conceptos de gran ayuda para comprender la inmensa transición que está ocurriendo en…
Publicado en
Política y Cultura
Este libro es un recuento no sistemático de la violencia extrema en la ciudad de México, interior de la república y algunos puntos del planeta. Meramente significativa es la elección de los acontecimientos para la subjetividad y la posición relativa del autor ante los hechos de impunidad donde se inscriben ciertos dispositivos considerados como “pedagogía del terror”. Las escrituras que le componen son un conjunto de delirios y paranoias presentes en una reflexión cautiva y desencantadora de los sistemas de…
Publicado en
Investigación
Las confrontaciones comerciales, la implicación de manera directa o indirecta en los conflictos bélicos presentes, la pérdida de neutralidad de algunos Estados y la búsqueda de autonomía de los polos de poder tendrán consecuencias fundamentales en el devenir de la política internacional. Así como mayor inversión en arsenal militar (convencional o no convencional), un mayor interés del Estado para el desarrollo de tecnología que los posicione en la vanguardia internacional, la redistribución de los flujos comerciales como resultado de sanciones,…
Publicado en
Política y Cultura
En el presente libro abordamos diversas formas de interrelación entre el desorden social y los sujetos implicados en diferentes trastornos tanto individuales como colectivos, buscando acercarnos a una comprensión, si bien necesariamente parcial, que rescate la complejidad que fenómenos de esta naturaleza plantean a las formas de construcción subjetiva. De esta manera nos hemos propuesto una mirada múltiple a lo que significan las catástrofes humanas en la cultura; desde el análisis del factor subjetivo implicado en los sucesos catastróficos, como…
Publicado en
Educación y Comunicación
Tagged under
This collection of essays presented at the XV International Congress of the International Society for Ecological Economics in Puebla, Mexico, starts from the recognition of the global damage and disruption resulting from the abuse of the use of natural resources, and the impacts on the environment caused by the excessive and complex consumption of modern societies, which has marginalized innumerable rural communities. It lends particular attention to the responses of diverse groups of actors that have reacted with theoretical and productive proposals, as well as with social movements and confrontations…
Publicado en
Producción Económica
La discusión acerca de las luchas contra el extractivismo en América Latina suele abordarse atendiendo a sus formas organizativas y a las estrategias políticas de sus movimientos. Sin pasar por alto dicha dimensión, en esta obra nos proponemos enfocar el debate, sobre todo, en las particularidades del actor de esas contiendas, su condición de sujeto colectivo y la forma como funcionan sus comunidades. Nos interesa abordar las experiencias de lucha desarrolladas por comunidades que desafían el orden establecido, el cual…
Publicado en
Política y Cultura
More...
Las computadoras, hoy en día se han convertido en un auxiliar indispensable en muchas ramas del quehacer humano, por la gran cantidad de datos que son capaces de almacenar, la exactitud de los cálculos que realizan y la extensión y complejidad de las operaciones que pueden efectuar. Esto ha establecido una dinámica en las actividades de las diferentes áreas del conocimiento, entre las que se pueden mencionar: agronomía, medicina, economía, ingeniería, administración, sociología, ecología, estudios de población, entre otras.Actualmente se…
Publicado en
Libros de docencia
La presente obra está dirigida a cubrir los temas básicos de álgebra que los estudiantes de ciencias sociales deben conocer y manejar, en especial los de política y gestión social, economía y administración; también de aquellas carreras en las que no requieran conocimientos muy avanzados de matemáticas como: comunicación social, sociología y psicología, entre otras. Este material tiene como objetivo apoyar a los alumnos que ingresan a la universidad en los temas básicos de álgebra. Los contenidos se plantean de…
Publicado en
Libros de docencia
La biotecnología y la nanotecnología son consideradas como tecnologías emergentes y transversales que ofrecen oportunidades para el desarrollo en la medida en que sus aplicaciones pueden mejorar los productos y los servicios en áreas como la salud, la alimentación y el cuidado del medio ambiente. Por ello muchos países han implementado planes estratégicos para incrementar sus capacidades científicas y tecnológicas en esos campos. Nuestra investigación tuvo como principal objetivo identificar los incentivos y las barreras que ofrece el marco institucional…
Publicado en
Política y Cultura
El análisis de los problemas relacionados con el agua es complejo, y en esa tesitura la UAM fortalece el trabajo inter, multi y transdisciplinario desde hace varias décadas con el fin de proporcionar alternativas viables con un contenido social, histórico, tecnológico e institucional. A partir de la apertura e incorporación de todos los conocimientos posibles en la solución de un problema como el del agua, que genera inequidad, abusos, alteraciones ecológicas y conflictos sociales, las cinco unidades académicas de la…
Publicado en
Libros de la DCSH