
Relaciones Sociales
En esta sección, encontrará libros del Departamento de RELACIONES SOCIALES
Esta obra reúne experiencias de desarrollo local en regiones de Puebla, Veracruz y Chiapas. Se trata de iniciativas comunitarias, de grupos mixtos y de mujeres, que, desde la resistencia y la defensa de sus territorios, la preservación de sus recursos y de sus tradiciones y raíces identitarias, nos muestran un caleidoscopio de alternativas: propuestas organizativas y autonómicas, agroecológicas por el buen comer y la soberanía alimentaria, y un renovado arte textil femenino. Todas ellas abriéndose paso en escenarios de violencia,…
Publicado en
Relaciones Sociales
La apasionante historia del siglo XX mexicano tiene aún muchos episodios y procesos poco abordados. Uno de ellos es la relación de una parte de la jerarquía de la iglesia católica y algunos grupos militantes con el Estado mexicano postrevolucionario que este libro explora en tres momentos. El proyecto jurídico de 1928 del conflicto cristero; el acercamiento mediante el llamado Modus Vivendi de finales de los años treinta que pone fin a la simulación y los dos proyectos de reforma…
Publicado en
Relaciones Sociales
Tagged under
EI capital reclama una base territorial sustentada en el Estado-nación, pero también requiere desplegarse en un sistema mundial. Este doble movimiento no está exento de contradicciones y problemas, siendo los principales insolubles en el seno de la organización capitalista. Por ejemplo: ¿por qué las revoluciones que han buscado poner fin al capitalismo se han hecho presentes en los espacios de Estados-nación?, ¿qué hay en la dinámica del capitalismo que, reclamando operar en un sistema mundial, sus fracturas sin embargo se…
Publicado en
Relaciones Sociales
Los trabajos que reúne este libro ofrecen una mirada dinámica y diferenciada de la población rural chiapaneca: empiezan por el reconocimiento de la gran complejidad de los procesos de cambio en el campo y de la considerable diferenciación Que existe tanto entre regiones como dentro de ellas y ofrecen un tratamiento cuidadoso de historias locales y regionales. Permiten vislumbrar procesos emergentes en el medio rural, que en algunos casos han pasado casi desapercibidos y hasta ahora no habían sido sistematizados.…
Publicado en
Relaciones Sociales
Este estudio aborda la cuestión del acceso a la salud desde el enfoque de la sociología de la salud. No obstante el hecho de que es un tema poco trabajado, la espera del enfermo y sus acompañantes es una realidad universal en los países latinoamericanos y particularmente en México. En esta obra se examinan diferentes dimensiones de la espera en Urgencias en hospitales públicos, pues se trata de una unidad médica especializada en recibir pacientes con traumatismos severos y enfermos…
Publicado en
Relaciones Sociales
Los participantes en este debate sobre la transición democrática en México, analizan y discuten los nuevos rasgos de la vida política y social de nuestro país que se expresaron en forma estruendosa el 6 de julio de 1988. La situación del Estado y su posible reestructuración, los conflictos de los grupos de poder, la ruptura de la Corriente Democrática del PRI, un proceso electoral sin precedentes, los caminos de la reorganización de la sociedad, el anhelo renovado por la democracia,…
Publicado en
Relaciones Sociales
La publicación en español de este libro en la Universidad Aútonoma Metropolitana – Unidad Xochimilco, es importante por la cercanía que tiene con temas rurales, pero también por el carácter sociológico y comunicativo, un material que sirve a los estudiantes, doctorantes interesados y en proceso de investigación sobre temas afines de apropiación tecnológica. Esto permite también contribuir desde la UAM a generar difusión de materiales actuales al público hispano y de lengua español.
Publicado en
Relaciones Sociales
Al igual que la democracia, la política presenta en su haber una larga lista de promesas Incumplidas en este fin de siglo en América Latina. Frente a las tendencias que buscan ampliar y profundizar la condición ciudadana, se hacen presente otras que en sentido contrario apuntan a despolitizar la política y a devaluar la ciudadanía. Uno de los signos de este último proceso es el desplazamiento de las decisiones políticas sustantivas, del ámbito de la consulta electoral, a restringidos círculos…
Publicado en
Relaciones Sociales
La cuarta transformación de la República: sus impactos sobre el gobierno fallido de la megalópolis, analiza la gobernanza e ingobernabilidad en nuestro país; explica los problemas que México ha enfrentado desde su origen como Estado-nación hasta convertirse en lo que hoy podría definirse como un Estado fallido. Para ello, el autor lleva a cabo un amplio recorrido histórico desde la época prehispánica, la Colonia y su posterior transformación a un régimen federal, desde donde se empezó a definir el desarrollo…
Publicado en
Relaciones Sociales
Este libro es producto de las reflexiones de los miembros del área Sociedad y Territorialidad, del Departamento de Relaciones Sociales, a partir de las investigaciones en diferentes áreas del conocimiento y sobre todo basadas en la recuperación de experiencias concretas del acontecer nacional que muestran la cruda realidad que vivimos en la actualidad. El resultado: un celaje de diferentes miradas sobre problemáticas dolorosas que tocan las fibras mismas de la desigualdad, la exclusión y la marginación social en las que…
Publicado en
Relaciones Sociales
Tagged under
“Estamos aprendiendo el lenguaje con el que Dios creó la vida”. Esta frase del entonces presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, le dio la vuelta al mundo. La pronunció durante el anuncio oficial de la conclusión del primer borrador del genoma humano. ¿Qué significado tiene esta afirmación? ¿Cuál es la importancia de la secuenciación de nuestro genoma? En caso de que los conocimientos genómicos representen realmente el lenguaje de la vida, cabría preguntamos ¿Qué haremos con ellos?.Este libro pretende…
Publicado en
Relaciones Sociales
El compromiso de comprender el sistema educativo mexicano en la multiplicidad de sus narrativas y contra narrativas, de sus luchas y contradicciones, nos permitió invitar a formar parte de este libro a un conjunto de autores, que cuenta con una gran experiencia no sólo en el análisis de los procesos educacionales, sino también en la gestión o intervención en los mismos y desde las propias escuelas. De esta manera, Interculturalidad y diversidad en la educación: concepciones, políticas y prácticas presenta…
Publicado en
Relaciones Sociales
Esta obra es resultado de una investigación de campo realizada en un pueblo originario asentado al sur de la Cuenca de México, pero que ha sido sitiado por la capital mexicana. En ella se discute la relación subordinada y el despojo de la Ciudad de México sobre sus pueblos y barrios originarios; lo que ha ocurrido desde la época colonial a la actualidad. Desde el virreinato hasta la posrevolución. En la Ciudad de México siempre se han despojado a los…
Publicado en
Relaciones Sociales
El Alpiste ha sido el personaje central de esta novela, que según en esta última versión, él sigue viviendo en la cerrada de General Plata, en la colonia Observatorio, barrio de Tacubaya donde nació y creció al lado de su familia, siendo quien heredó la sastrería de su padre y hasta la fecha sigue allí, haciendo remiendos o ajustes a los trajes que los vecinos compran en los almacenes modernos. El problema fue que una noche, después de haber estado…
Publicado en
Relaciones Sociales
Este libro trata sobre la izquierda que fue, la que ya no es y la que persiste –a contracorriente– en su naturaleza disruptiva, y que subvierte de diversas maneras un orden social opresivo y excluyente, que amenaza al planeta y a la humanidad con la ruina y el aniquilamiento.
Publicado en
Relaciones Sociales
Tagged under
La Ciudad de México, igual que las enormes ciudades que se expandieron por todo el planeta durante el siglo XX, llamaron la atención de científicos, políticos y gobernantes; por eso, a sus alcaldes se les empezó a ver como actores muy influyentes a nivel mundial, porque toman decisiones sobre su desarrollo. Así es como fueron apareciendo conceptos gobernabilidad, gobernanza, metrópolis y megalópolis, que describen, analizan y dan las bases para gestionar el desarrollo urbano con el que impactan regiones de…
Publicado en
Relaciones Sociales
Este libro analiza el proceso asociacíonista, es decir, en las organizaciones sociales cuya labor fundamental es el tema migratorio y la atención y asistencia directa a la población migrante, para mostrar que las características y acciones de dichas organizaciones se entrelazan con la problemática migratoria contemporánea, al punto de que las personas migrantes eligen sus rutas siguiendo su ubicación, porque de ello dependen su seguridad y la posibilidad de llegar a su destino. En tanto que las estrategias de asistencia…
Publicado en
Relaciones Sociales
La triste Mirada de jaguar (especie en peligro de extinción) recorre los bosques, selvas, manglares, desiertos, océanos, ríos, sierras y valles de América Latina. Pletóricos de vida, constata la enorme riqueza del subcontinente en recursos biológicos, en seres vivos que lo han habitado ancestralmente, y de cuya interacción con los humanos surgieron fascinantes culturas, mitos y relatos, así como diversos usos económicos y sociales. Esta obra es una mirada detallada acerca de la biodiversidad, sus usos actuales y su presencia…
Publicado en
Relaciones Sociales
Presentación: El problema en torno a la alimentación en México (desabasto, incremento en los precios de alimentos, calidad, caída en la producción de básicos, etcétera) se agravó en los últimos treinta años como resultado de las políticas neoliberales pues, por una parte, la dependencia alimentaria del país creció de forma notable, pero, por otra, no logró revertir esta problemática. La apertura comercial y la desregulación del mercado en actividades clave, que apuestan a las supuestas “ventajas comparativas”; la privatización y…
Publicado en
Relaciones Sociales
Para mayores de 70, para menores de 70, pero también para mayores de 13-.. Los sueños de aserrín evoca los recuerdos entrañables de una infancia, de un tiempo siempre presente en la memoria: un ejercicio de narrativa urbana nostálgico y esclarecedor de múltiples entretiempos de vida.
Publicado en
Relaciones Sociales
More...
¿HACIA DÓNDE VA LA UNIVERSIDAD PÚBLICA? Es un cuestionamiento, más que una pregunta. Constituye más una interpelación que una simple interrogación. La profundidad del problema exige profundidad y pluralidad en las respuestas. Ideas críticas, innovadoras y análisis nuevos sobre el papel de la educación superior en México, se proponen como instrumentos conceptuales para la búsqueda de posibles respuestas a los interrogantes que surgen de la interacción Sociedad-Universidad. ¿Hacia dónde va la universidad pública? Es el tema del Foro organizado por…
Publicado en
Relaciones Sociales
En el umbral del siglo XXI el socialismo aparece desdeñándose por una crisis decisiva y sin retomo. ÁI menos es la imagen qué destaca por el colapso estrepitoso de los regímenes autoritarios de la Unión Soviética y Europa del Éste, que a su vez arrastró a buena parte de los partidos comunistas identificados con ellos y hoy atrapados por el desconcierto y la incertidumbre. Las ondas dé esa caída están cimbrando también a una socialdemocracia desgarrada por la pérdida de…
Publicado en
Relaciones Sociales
En este libro el economista y-politicólogo alemán Joachim Hirsch (1938) examina la naturaleza de las transformaciones sociales de las últimas décadas. Desde un horizonte interpretativo crítico, sitúa la globalización como un elemento constitutivo del tránsito de una forma del capitalismo -que muchos llamaron “Estado de bienestar”, y que el autor prefiere denominar “Estado Fordista”- a una nueva configuración histórica que ha conceptuado como “Estado Nacional de Competencia”. Esta nueva figura socioestatal implica una reestructuración completa de las formas y modos…
Publicado en
Relaciones Sociales
A lo largo del período de independencia y durante el asentamiento de la República la educación fue uno de los ejes en torno al cual giró la lucha entre liberales y conservadores para darle rumbo a la naciente nación mexicana. Si bien ambos bandos coincidían en la importancia de ésta para asegurar la independencia y favorecer el crecimiento económico y el desarrollo social, sus visiones eran muy diferentes. Todo el siglo xix estará recorrido por esta lucha por apoderarse de…
Publicado en
Relaciones Sociales