Educación y Comunicación

Educación y Comunicación

En esta sección, encontrará libros del Departamento de EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN

Este texto está compuesto por una serie de trabajos derivados de investigaciones que se han realizado en la Maestría de Psicología Social de Grupos e Instituciones. La intención que guía este esfuerzo es la de comunicar parte de la producción académica que se realiza en este posgrado, y ponerla a disposición del público. Asimismo, se ha intentado que estos trabajos sean producidos en colaboración entre estudiantes y profesores del posgrado.El sentido de esta colaboración tiene varias implicaciones; en primer lugar,…
Rafael Castro y Lluriá nació en Matanzas, Cuba, en 1953. Obtuvo el título de la licenciatura en comunicación en la Universidad Anáhuac y el de maestría en el mismo campo en la Universidad de Québec en Montreal. Es profesor e investigador en el Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metro-politana-Xochimilco desde 1978 y ha impartido cursos en diversas universidades del país. Es autor de los libros Comunicación y nuevas tecnologías en educación y Nuevos medios, viejos aprendizajes…
¿Cuáles son las funciones de la comunicación radiofónica? ¿Cuáles son los géneros de la radio? ¿Cómo funciona técnicamente una emisora de radio? ¿Qué hay que hacer para montarla? El sonido de la radio pretende dar una respuesta a tales preguntas en forma didáctica y clara, con el fin de llenar una laguna en la bibliografía existente en nuestro país sobre un tema fundamental para los estudiosos de la comunicación: los modos de producción radiofónica. Desde una perspectiva teórica y práctica…
Los investigadores que conforman el área Subjetividad y Procesos Sociales de la UAM-Xochimilco se proponen, como una de sus tareas fundamentales, facilitar encuentros académicos con otros profesionales para disertar sobre temas de relevancia social, y publicar los resultados de estos encuentros con el fin de difundirlos y enriquecer la investigación. Esta vez, diversas reflexiones sobre las construcciones y significaciones que se generan a través de la experiencia del miedo, se reúnen en esta obra que nos habla del modo en…
En conjunto, esta obra tiene un punto de partida doble. Por un lado, la constatación de que, en nuestro país y a nivel global, las Personas con discapacidad continúan siendo excluidas del disfrute de los bienes comunes y que esta falta de accesibilidad se expresa en la imposibilidad de garantizar sus derechos en distintos ámbitos de la vida social. Y, por otro, la suposición de que si las formas dominantes de conceptualizar la discapacidad, que a su vez orientan las…
Página 3 de 3